Semana del cine mexicano 2024 | Sede: Cine Doré, Filmoteca Española | México, D.F: Neorrealismo y melodrama - Casa de Mexico

Cine

Semana del cine mexicano 2024 | Sede: Cine Doré, Filmoteca Española | México, D.F: Neorrealismo y melodrama

Del 04 de Octubre al 08 de Octubre de 2024

Dentro del marco del Festival de la Hispanidad 2024, en la Semana del Cine Mexicano, Fundación Casa de México en España y la Filmoteca Española presentan la proyección de dos películas en la Cine Doré.

En una cinematografía como la mexicana, sembrada por rostros irrepetibles y paisajes fotografiados en dimensión mitológica, la Ciudad de México -el otrora D.F., alguna vez Tenochtitlán- destaca como la gran protagonista de su propia filmografía: como Madrid, Taipei o Paris en otros momentos y otras pantallas, en los años cuarenta y cincuenta la urbe mexicana, capital también de la industria fílmica en español más pujante de sus días, fue sinónimo de cine y vida: balcones y salones, plazuelas y cabarets, vecindades y callejuelas. 

En el México de 1950, cuando el siglo cruzaba su meridiano, dos películas capturaron la savia de una ciudad que de día presumía de urbanidad cosmopolita y de noche liberaba los presagios míseros y amargos que la modernidad traería consigo: Los olvidados y Trotacalles ofrecen dos visiones de la misma ciudad en registros distintos y aparentemente distantes como el neorrealismo y el melodrama. Ambas fueron concebidas por miradas periféricas al status quo de los estudios: un cineasta ibérico y una realizadora, la única en activo en el México de aquel momento.  

Erigida como un mito en donde se cruzan crueles visiones de Goya con los resabios más amargos del neorrealismo en boga, Los olvidados (1951) permanece -y con los años, crece- como imponente árbol en el paisaje fílmico de Hispanoamérica. Su galería tenebrista y compasiva de personajes, tan cercanos a Galdós y a Murillo como a los barrios marginales de la capital mexicana, componen un retablo irrepetible de maldad y humanismo, semillas cuyo fruto Buñuel ya había mirado de frente en Las Hurdes (1933), creciendo como hiedra envenenada en la ciudad mexicana. 

Con Los olvidados, único largometraje hispano inscrito en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, Buñuel consiguió por primera vez, para un cineasta español y para una producción latinoamericana, el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes. Filmoteca Española y la Fundación Casa de México en España se honran en presentar la versión restaurada y digitalizada por Fundación Televisa, The Film Foundation´s World Cinema Project, L´Imagine Ritrovata, Cineteca Nacional (México) y Filmoteca UNAM, en cuyo resguardo está la única copia existente en nitrato de celulosa de 35 mm. 

Relegada por décadas, pero de importancia toral, la breve filmografía de la potosina Matilde Landeta consta de apenas cuatro largometrajes escritos, dirigidos y co-producidos por ella misma, todos protagonizados por mujeres que navegan contra los modelos narrativos de la industria. La tercera de ellas, Trotacalles -que ofrecemos en una histórica restauración digital gracias a Filmoteca UNAM y la Fundación Matilde Landeta-, la trabajadora sexual (uno de los ‘demonios’ usuales en el imaginario de la mirada masculina) adquiere una renovada e interesante dimensión humana, escondida tras los códigos habituales del folletín o el culebrón. Filmada y estrenada a la par de Los olvidados, permite atisbar otro ángulo de la misma ciudad a través de sus vidas marginadas, aquí protagonistas, de la gran comedia humana. 

Programación:

 

Los olvidados | Dir. Luis Buñuel
04 de octubre | 21:00h

 

Trotacalles | Dir. Matilde Landeta
08 de octubre | 17:30h

 

PRÓXIMAMENTE

Cine

Semana del cine mexicano 2024 | México, D.F: Neorrealismo y melodrama: Los olvidados

04 de Octubre de 2024
21:00-23:00

Ideal para: Público interesado en el cine y la cultura mexicana

Precio: 3€ por persona

Cine

Semana del cine mexicano 2024 | México, D.F: Neorrealismo y melodrama: Trotacalles

08 de Octubre de 2024
17:30-19:00

Ideal para: Público interesado en ver lo mejor del cine mexicano en Madrid

Precio: 3€ por persona

OTRAS ACTIVIDADES

Ciclo de cine | Las últimas serán las primeras: Primera parte

Del 12 de Diciembre
al 20 de Diciembre de 2025
A través de miradas frescas y arriesgadas, estas cinco películas exploran identidades, miedos y paisajes íntimos que revelan la fuerza de una nueva generación.

Ideal para: Público interesado en el cine

Precio: Gratis

Las últimas serán las primeras: Primera parte | Celeste Soledad

Dos hermanas con un serio problema de incompatibilidad se ven obligadas a vivir juntas a partir de la repentina muerte de sus padres

Ideal para: Público interesado en el cine

Precio: Gratis

Las últimas serán las primeras: Primera parte | Extraño río

Dídac tiene dieciséis años y viaja en bicicleta por el Danubio con su familia. Entre días calurosos, un encuentro inesperado cambia el rumbo del viaje: un misterioso chico aparece entre las aguas del río.

Ideal para: Público interesado en el cine

Precio: Gratis

Las últimas serán las primeras: Primera parte | No todos somos iguales

Tras la ruptura de una relación amorosa, Fernanda se une a tres amigos en una escapada de fin de semana que pronto se convierte en un laberinto peligroso de secretos

Ideal para: Público interesado en el cine

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest