Olimpia | Conmemoración 02 de octubre - Tlatelolco - Casa de Mexico

Cine

Olimpia | Conmemoración 02 de octubre – Tlatelolco

02 de Octubre de 2023
Horario: 16:30-18:00
Precio: Gratis

En el marco de la conmemoración de los hechos ocurridos el 02 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Ciudad de México, se hará una mesa de reflexión y se proyectará «Olimpia».

16:30 h

Mesa de reflexión: “1968 el año que México no olvida”

El papel de los centros universitarios en la conmemoración de los sucesos de 1968 en México.

Con la participación de:

Jorge Volpi, director de Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España
Ángeles Castro, directora de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM
Hugo Villa Smythe, director de Actividades Cinematográficas y de la Filmoteca de la UNAM

 

 

 

 

Sinopsis «Olimpia»

Cuenta la historia de Raquel, Rodolfo y Hernán, miembros de una brigada en la UNAM durante el movimiento estudiantil de México en 1968. Por medio de sus fotografías, filmaciones y escritos, conoceremos la historia del día que el ejército tomó la universidad y cómo sus estudiantes se unieron, gritaron y jamás olvidaron.

2019: Premios Ariel: Mejor largometraje de animación
2018: Festival de Morelia: Sección oficial largometrajes a concurso

  • México | 2018 | 120 min
  • Dir. José Manuel Cravioto
Horario:

16:30-18:00

Precio:

Gratis

Localización:

Cine de Casa de México en España

Dirigido a:

Público en general

OTRAS ACTIVIDADES

Ciclo de cine | Muestra de cine de realizadoras indígenas

Del 04 de Octubre
al 25 de Octubre de 2025
Cinco proyecciones de películas dirigidas por realizadoras indígenas de México quienes desde sus diferentes orígenes y miradas dan voz a historias personales sobre temas universales, desafían representaciones estereotipadas y folclóricas

Ideal para: Público en general interesado en el cine de realizadoras indígenas

Precio: Gratis

Muestra de cine de realizadoras indígenas | Valentina o la serenidad

La joven Valentina se esfuerza al máximo para creer que su difunto padre está vivo. Es una mirada íntima a las profundidades de la pérdida y al poder curativo del amor verdadero.​

Ideal para: Público en general interesado en el cine de realizadoras indígenas

Precio: Gratis

Muestra de cine de realizadoras indígenas | Gente de mar y viento

Un documental mexicano que explora el impacto de los parques eólicos en dos comunidades del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.​

Ideal para: Público en general interesado en el cine de realizadoras indígenas

Precio: Gratis

Muestra de cine de realizadoras indígenas | La Raya

En el pueblo casi desierto de La Raya, un misterioso refrigerador aparece de la nada. Sotera Santos y su amigo Eric ven la oportunidad de hacer fortuna vendiéndolo.

Ideal para: Público en general interesado en el cine de realizadoras indígenas

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest