El pasar del tiempo: Guanajuato en el cine | Ciclo de cine - Casa de Mexico

Cine

El pasar del tiempo: Guanajuato en el cine | Ciclo de cine

Del 16 de Mayo al 20 de Mayo de 2023

Cuatro perspectivas se conjugan en este ciclo de cine que acerca a Guanajuato a espectadores de todo el mundo desde la comodidad de sus butacas. Los caminos del estado son explorados por talentosos directores cuyas obras ofrecen una amplia gama de experiencias cinematográficas, desde la perspectiva íntima de un matador guanajuatense hasta los juegos de imaginación del padre del montaje cinematográfico.

En este recorrido también se descubre la nostálgica mirada de un profesor en Cuévano y la dolorosa realidad contemporánea del país. En suma, estos cuatro filmes son como ventanas que revelan distintos mundos posibles en el corazón del Bajío mexicano.

Se abre la mirilla con el estreno del documental Silveti, la encerrona, un filme dirigido por Toto Martínez que muestra una aventura íntima y estética de la transformación del matador guanajuatense Diego Silveti. Este film destaca la transparencia con la que el torero viste tanto el traje de luces como el de charro. La cinematografía y la tauromaquia se entrelazan en un equilibrio perfecto que logra hacer evidentes las poderosas emociones que se viven tanto en el callejón como en el progresivo y profundo sentir del matador.

Amat Escalante dirige Heli, la segunda película en este ciclo que muestra una historia brutal de la violencia generada por el crimen organizado en la región. Esta obra maestra recibió el premio a Mejor Director en el Festival de Cannes en 2013. Escalante desafía al espectador con su provocación: «Siempre me ha interesado mostrar el lado de las cosas que no solemos ver, sin editarlo.  De ser posible que los únicos cortes sean los parpadeos.»

En conmemoración del aniversario luctuoso de Jorge Ibargüengoitia, se incluye en esta muestra cinematográfica la película Estas ruinas que ves, dirigida por Julián Pastor. Esta obra relata la historia nostálgica de Guanajuato en los años 70, a través de los ojos de un personaje que regresa a su ciudad natal, Cuévano. La película ilustra la sociedad de la época, utilizando la metáfora de una ciudad trazada entre recovecos y callejones.

Peter Greenaway hace un tributo al Eisenstein a través de Eisenstein en Guanajuato, una serie de escenas simbólicas conjugada entre la realidad y la ficción de lo que pudo suceder en un Guanajuato de los años treinta desde la óptica del director ruso.  Un retrato de una ciudad llena de momentos oníricos, que cruzan el eje de la narración visual brincando los ejes de la narración lineal para hacer un montaje arriesgado.

Guanajuato tiene historias que contar, también cristaliza los sueños de forasteros que visitan sus callejones, es sin duda un escenario de grandeza donde la belleza y la cultura coexisten.

Silveti, la encerrona | Dir. Toto Martínez | Estreno
16 de mayo, 18:30h​​

Heli | Dir. Amat Escalante
18 de mayo​, 19:00h

Estas ruinas que ves | Dir. Julián Pastor
19 de mayo​, 19:00h​

Eisenstein en Guanajuato ​​| Dir. Peter Greenaway
20 de mayo​​, 19:00h​

PRÓXIMAMENTE

Cine

Silveti, la encerrona | Estreno | El pasar del tiempo: Guanajuato en el cine

Ideal para: Publico general interesado en el cine

Precio: Gratis

Cine

Heli | El pasar del tiempo: Guanajuato en el cine

Ideal para: Publico general interesado en el cine

Precio: Gratis

Cine

Eisenstein en Guanajuato | El pasar del tiempo: Guanajuato en el cine

Ideal para: Público general interesado en el cine

Precio: Gratis

OTRAS ACTIVIDADES

Stage México Produce: Paneles magistrales de cine

Del 01 de Octubre
al 03 de Octubre de 2025
Fundación Casa de México en España, junto con Art Kingdom y Stage México Produce, se complacen en presentar una serie de encuentros magistrales con cineastas y profesionales de la industria audiovisual

Ideal para: Público en general interesado en el cine

Precio: Gratis

Cine: Sesión especial del 2 de octubre | No nos moverán

El miércoles 02 de octubre es el aniversario de la Matanza de Tlatelolco, ocurrida en 1968. Fundación Casa de México en España conmemora esta fecha proyectando la película "No nos moverán"

Ideal para: Público interesado en el cine y en conservar la memoria de la historia reciente de México

Precio: Gratis

Ciclo de cine | Saldívar: Un cine de reflexión

Saldívar comparte con el público tres de sus piezas: La jaula, El susurro de las estrellas, y su última obra, Lienzo.

Ideal para: Público en general

Precio: Gratis

Semana de la Arquitectura en Madrid | Proyección + coloquio: At the Garden’s Pace

En Fundación Casa de México en España, el viernes 26 de septiembre se realizará una proyección del director Juan Benavides "At the Garden's Pace" más un coloquio con el director y Roberto Núñez.

Ideal para: Personas interesadas en la arquitectura

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest