Cine
Ciclo «Mujeres del siglo XX»
Casa de México en España, quiere homenajear a influyentes mujeres mexicanas del siglo XX que defendieron con independencia y firmeza su visión del mundo a pesar de que el mero hecho de ser mujer suponía un problema para poder llevar a cabo sus convicciones.
Y lo haremos con un ciclo Mujeres del siglo XX en el que proyectaremos alguno documentales y películas sobre sus vidas.
Proyectaremos:
- Remedios Varo: misterio y revelación | Jueves 20 de febrero y sábado 7 de marzo.
- Chavela | sábado 22 de febrero y jueves 5 de marzo (con coloquio posterior de Begoña García Merino, biógrafa de Chavela Vargas y Toya Arechabala, experta en la música de Chavela Vargas).
- Pita Amor: A la eternidad silenciada | Jueves 27 de febrero (con coloquio posterior de Marta Porpetta, editora de Pita Amor en España) y sábado 14 de marzo.
- Las sufragistas | sábado 29 de febrero y jueves 12 de marzo.
Sinopsis
- Pita Amor: a la eternidad sentenciada: El director Eduardo Sepúlveda nos entrega un retrato íntimo de su tía Guadalupe Amor, mejor conocida como Pita Amor. A través de entrevistas con personajes como la escritora Elena Poniatowska, el escritor Juan José Arreola, su biógrafo Michael Schuessler, además de amigos y admiradores como Patricia Reyes Spíndola, Daniela Romo, Miguel Sabido y Jacobo Zabludovsky. En el documental se incluyen fotografías y material de archivo que adentran en las etapas cruciales de la vida de Pita, así como las representaciones de su poesía en la danza y literatura.
- Remedios Varo: misterio y revelación: La artista surrealista Remedios Varo, nacida en España en 1908, estuvo marcada por dos guerras (la civil española y y la Segunda Guerra Mundial). Exiliada en México de 1941 hasta su muerte en 1963, desarrolló en este país su imaginería pictórica y perfeccionó la virtuosa técnica que la identifican como una tejedora de sueños en un universo de reminiscencias medievales, poblado por seres y objetos fantásticos conectados con los astros.
- Chavela: La cantante Chavela Vargas ganó un nombre por sí misma primero en México y más tarde en todo el mundo principalmente por su interpretación de rancheras tradicionales. Estas canciones eran compuestas principalmente por hombres y en su mayoría hablaban de amor no correspondido por las mujeres, el cansancio del mundo y la soledad. Chavela las interpretaba con su propia ritmo y su voz áspera y vulnerable. El material inédito de esta película, así como las entrevistas con la propia Chavela y sus contemporáneos, colegas y parejas, han dado como resultado un cariñoso retrato de una artista carismática y excepcional.
- Las sufragistas: Elvia Carrillo Puerto fue la primera diputada mexicana en 1923, al igual que Eufrosina Cruz, la primera presidenta del Congreso de Oaxaca en 2011, tuvo que enfrentar la inequidad de género y varios obstáculos para obtener dicho cargo, aún y cuando en 1953 se reconoció el sufragio femenino en las urnas, aún es largo el camino que queda por recorrer
19:00-20:30
Gratis
Cine de Casa de México en España
Interesados en el cine contemporáneo
Reservar, las plazas duran poco
OTRAS ACTIVIDADES
Visita guiada + proyección de cine | Gabriel Orozco
Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine
Precio: Gratis
Visita guiada + proyección de cine | Ajuste de pérdidas
Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine
Precio: Gratis
Un país extenso: Documentales mexicanos contemporáneos | La libertad fantasma
Ideal para: Público interesado en el cine documental
Precio: Gratis
Ciclo de cine documental | Un país extenso: Documentales mexicanos contemporáneos
Ideal para: Público interesado en el cine documental
Precio: Gratis