Taller | Uso de la voz para hablar en público - Casa de Mexico

Académicas

Taller | Uso de la voz para hablar en público

Del 13 de Febrero al 19 de Marzo de 2024
Horario: 19:00-21:00
Precio: 60€ por las 6 sesiones

Fundación Casa de México en España recibe a Andrea Bayardo y a Felipe Forastiere, quienes imparten este taller de seis sesiones dirigido a entrenar las diferentes dimensiones involucradas a la hora de hablar en público: cuerpo, voz, lenguaje y emociones, con el objetivo de conseguir una comunicación efectiva y poderosa. 

Con Felipe Forastiere, cantante, actor, vocal Coach, fundador y director de Diga Ah! Escuela de canto en Madrid se trabajarán los aspectos técnicos del uso de la voz y el cuerpo, como la respiración, dicción, proyección y uso óptimo y eficiente del instrumento para acceder a una voz emocionante  

Andrea Bayardo compartirá las herramientas clave para la buena construcción del discurso, el manejo del pánico escénico y consejos para la improvisación a través de ejercicios actorales para hablar con mayor fluidez y solidez ante una audiencia. 

 Fechas: 13, 20 y 27 de febrero / 05, 12 y 19 de marzo

Programa 

SESIÓN 1 | 13 de febrero

Propiocepción del instrumento vocal y el cuerpo al hablar en público: la importancia de 

la postura y la respiración 

  • ¿Cómo funciona mi voz?
  • ¿Cómo la uso yo al momento de hablar con alguien? ¿y en público?
  • ¿Cómo puedo usarla de manera más óptima? (alcanzar un buen volumen, proyección

y a la vez no desgastarla) 

  • ¿Cómo es mi postura? ¿cuál es la óptima?
  • ¿Qué tiene que ver la respiración? ¿Qué es lo óptimo alrededor de este tema?
  • Teoría y práctica simultáneas

SESIÓN 2 | 20 de febrero

¿Volumen o resonancia? ¿Velocidad o claridad?: la importancia de una buena dicción y 

una óptima proyección vocal 

  • ¿Cómo lograr que mi voz sea emocionante y potente cuando hablo en público?
  • ¿Cómo hacerlo sin lastimarme y de manera óptima?
  • ¿Mi dicción es buena? ¿Hablar rápido es mejor que hablar claro?
  • ¿Cómo puedo mejorar mi dicción?
  • ¿Cómo están relacionadas mi proyección vocal y mi dicción?

 

SESIÓN 3 | 27 de febrero

Pánico escénico: la voz, las emociones, la mente y el cuerpo 

  • Técnicas de control emocional
  • Técnicas de control vocal
  • Ejercicios para el manejo de los nervios y el público

 

SESIÓN 4 | 05 de marzo

Construcción del discurso: ¿por qué y para qué? 

  • Técnicas para construir un discurso eficiente
  • Técnicas de síntesis, identificación de ideas centrales y secundarias, anclajes discursivos
  • Bases de la improvisación discursiva

 

SESIÓN 5 Y 6 | 12 y 19 de marzo

Práctica 

  • Desarrollo de un discurso que se tendrá que decir frente a los compañeros tomando en cuenta:
  • La voz, la respiración, la proyección, la dicción, el cuerpo, la postura
  • el manejo de los nervios, las emociones, el manejo del público
  • la buena construcción del discurso
  • Responderán a preguntas del público usando la improvisación

 

 Andrea Bayardo 

Cantante, Actriz, Internacionalista, Interventora social, Docente nacida en Guadalajara, México 

Andrea, se graduó del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara en 2017 de la licenciatura de Relaciones Internacionales, participó de un curso de negociación internacional impartido por la Universidad de San Diego (2018) y en 2020 se graduó del Máster en Intervención Psicosocial y Comunitaria por la Universidad Autónoma de Madrid. Además, estudió Teatro musical (2014-2018) en la escuela de dicha disciplina Calle 42 en su natal Guadalajara, entrenó canto con profesores reconocidos en su país como Beto Castillo y Ruth Robles. Protagonizó varios musicales en su país natal Aida, Amor sin Barreras, Érase una Isla. En 2018 fue convocada para el musical El Rey León en Madrid España, donde reside desde entonces y continuó su formación como actriz de cámara en la Central de Cine y Lapu Lapu estudio en Madrid (2020-2022) y actualmente protagoniza el musical Malinche de Nacho Cano; también se ha certificado como vocal coach en la metodología de la escuela Diga Ah de Felipe Forastiere. 

Felipe Forastiere 

Cantante, Actor y Docente nacido en Lujan, Argentina. 

Comenzó sus estudios de música a los 12 años. Se formó en Teoría Musical, Guitarra y piano y a los 15 años comenzó su formación en canto, área en la que ha continuado desarrollándose hasta la actualidad. En el 2007 fue becado por la escuela de Teatro Musical “Julio Bocca” (Buenos Aires) donde se entrenó como intérprete de Teatro Musical. Luego siguió con sus estudios con prestigiosos Maestros de su país como Mirta Arrua Lichi, Agustín Alezzo y Pablo Basualdo. Entre las producciones Argentinas en las cuales ha trabajado se encuentran El Fantasma de la Ópera, Disney in Concert “Magic for the movies”, Master Class, Código de Silencio y La Cenicienta. En 2013 es convocado por la productora Stage Entertainment como alternante de Jean Valjean, para la gira española de Los Miserables. Desde entonces reside en España donde además ha participado en musicales como Mamma Mia! (gira Española), The Primitals, y producciones del Teatro de la Zarzuela como La Revoltosa y El dúo de la Africana.
Fue preparador vocal del musical Casi Normales, y Director musical y arreglista de Crazy Mama. En 2014 creó su propia metodología de trabajo bajo el nombre Diga-ah.
 

Actualmente tiene su sede principal en Madrid, dictando a su vez cursos intensivos en el resto de España y Argentina.

Horario:

19:00-21:00

Precio:

60€ por las 6 sesiones

Localización:

Salón de Usos Múltiples. 2do piso

Dirigido a:

Mayores de 16 años, interesados en mejorar sus habilidades

OTRAS ACTIVIDADES

Día de muertos 2025 | Una fiesta para los sentidos

Del 06 de Octubre
al 06 de Noviembre de 2025
Vive una experiencia única, cada una inspirada en cada uno de los cinco sentidos, que busca conectar con la memoria, la emoción y la experiencia colectiva, una invitación a detenerse, observar, oler, saborear, tocar y escuchar

Ideal para: Público en general

Precio: Según cada taller

Día de muertos 2025 | Taller de maquillaje: Sombra aquí… y en el más allá

Del 23 de Octubre
al 30 de Octubre de 2025
En este taller aprenderás a crear tu propio maquillaje de catrina mientras exploras el significado cultural que hay detrás de cada trazo

Ideal para: Público en general interesado en la cultura mexicana

Precio: 20€ por sesión

Día de muertos 2025 | Taller de tocados de flores: Divina catrina

Del 08 de Octubre
al 28 de Octubre de 2025
En este taller creativo impartido por TRIZTRIZ, aprenderás a elaborar diademas con flores inspiradas en los colores, formas y simbolismos del Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas de México.

Ideal para: Público en general interesado en la cultura mexicana

Precio: 25€ por sesión

Día de muertos 2025 | Taller de calaveras de chocolate: Dulce Tradición

Del 22 de Octubre
al 06 de Noviembre de 2025
Sumérgete en la tradición del Día de Muertos con este colorido taller en el que decoraremos calaveras mexicanas de chocolate utilizando royal icing en una amplia gama de colores, purpurinas comestibles y mucha creatividad.

Ideal para: Público en general interesados en conocer la cultura mexicana

Precio: 20€ por sesión

Pin It on Pinterest