Soy mi propia musa. Taller de joyería inspirado en Frida Kalho - Casa de Mexico

Académicas

Frida Kahlo

Soy mi propia musa. Taller de joyería inspirado en Frida Kalho

Del 08 de Mayo al 12 de Junio de 2022
Horario: 11:00-13:00
Precio: 90 euros. 5 sesiones. Incluye materiales

En el marco de la exposición Frida Kahlo: alas para volar, Fundación Casa de México en España organiza el taller de joyería Soy mi propia musa, inspirado en la artista. Éste será un taller de joyas que toma el universo de Frida Kahlo como base conceptual y fuente de inspiración, icono de la cultura mexicana que trasciende fronteras, épocas y disciplinas.

Ella fue una compulsiva amante y en sí misma escaparate de la vestimenta y joyería tradicional mexicana, añadiendo su toque personal.  En este taller descubrirás el mundo tan completo de Frida y en especial su relación con la joyería y vestimentas originarias de Mexico. Frida será la referencia para generar piezas de joyería y accesorios singulares con materiales intrínsecamente relacionados con Mexico.

Utilizando materiales traídos expresamente de Mexico para este taller, exploraremos diversos caminos y técnicas que podrán ser aplicadas a través de textiles, plásticos y metal, pensando en lo que usaría Frida en 2022.  Siempre tomando en cuenta la importancia del uso de estos objetos y su relación al cuerpo humano.

Al finalizar el curso habrás generado un concepto y creado una colección cápsula de piezas de joyería y/o accesorios.

Metodología:

  • El taller tiene dos facetas; una parte teórica/técnica que se va entremezclando con los ejercicios prácticos tratando de generar así un curso completo y dinámico.
  • Introducción general al mundo de Frida Kahlo con énfasis en su relación con la joyería y vestimentas tradicionales mexicanas. Introducción a los materiales y diversas técnicas.
  • Los accesorios y la joyería tienen una relación directa con el cuerpo. La ergonomía, – Las partes del cuerpo: el uso y función. Veremos diversos usos tanto tradicionales como actuales y cambiantes.
  • Ejercicios prácticos y tutoriales hands-on alrededor de técnicas trabajando con textiles, plásticos y metal. Reciclaje y reutilización de elementos y materiales.
  • Los detalles hacen la diferencia: cierres y enganches.
  • Sesiones: Domingos 8, 22 y 29 de mayo, 5 y 12 de junio de 2022

Impartido por Saskia Bostelmann

Originaria de la ciudad de México. Diseñadora y joyera. Su obra es ecléctica y juega con el amplio espectro de la joyería contemporánea, usando a la par materiales preciosos como el oro y la plata, como otros de origen mundano. Siempre proclive a la reutilización de materiales, combinándolos y sacándolos fuera de contexto, dándoles una vida más. Utiliza técnicas artesanales, así como nuevas tecnologías acorde a las piezas a realizar. Siempre ha estado involucrada en la educación superior de diseño y ha trabajado para marcas de moda y lujo. Su obra ha sido publicada en varios libros de joyería y ha sido expuesta en México, Estados Unidos y Europa.

Horario:

11:00-13:00

Precio:

90 euros. 5 sesiones. Incluye materiales

Localización:

Sala de usos múltiples

Dirigido a:

Interesados en arte, moda y joyería.

No te olvides:

La entrada a las actividades no incluye acceso a la exposición Frida Kahlo: alas para volar.

OTRAS ACTIVIDADES

Visitas Xtraordinarias | «La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino» con María Isabel Álvarez Icaza

En esta Visita Xtraordinaria, la Dra. Álvarez Icaza explorará la dimensión simbólica, social y ritual en la representación del cuerpo femenino en el arte mesoamericano.

Ideal para: Público en general

Precio: Gratis

Conferencia UNAM | La mujer en el arte mesoamericano

En esta sesión, exploraremos la dimensión simbólica, social y ritual en la representación del cuerpo femenino en el arte mesoamericano.

Ideal para: Académicos, estudiantes, divulgadores, público interesado en historia del arte y culturas indígenas

Precio: Gratis

Taller | La transformación comienza con la reflexión

Un taller para quien busca liberarse de los condicionamientos mentales que limitan su vida.

Ideal para: Interesados en autoconocimiento y desarrollo personal

Precio: 45€

Hecho a mano | Estrella de las posadas: Taller de piñatas

Del 14 de Diciembre
al 21 de Diciembre de 2025
A través de la técnica de cartonería, los participantes aprenderán el proceso completo de cómo hacer una piñata tradicional mexicana con un enfoque contemporáneo.

Ideal para: Público general y familiar, sin necesidad de experiencia previa. Ideal para quienes desean conectar con esta tradición mexicana desde un enfoque artístico y cultural

Precio: 35€ por dos sesiones

Pin It on Pinterest