Seminario | Muerte, Bardo y Renacimiento - Casa de Mexico

Académicas

Seminario | Muerte, Bardo y Renacimiento

Del 07 de Noviembre al 08 de Noviembre de 2024
Horario: 19:00-21:00
Precio: Gratis

En las tradiciones más profundas del budismo tibetano, se encuentran prácticas centradas en la comprensión de la vida y la muerte. Textos como el «Libro tibetano de los muertos» ofrecen instrucciones detalladas sobre los procesos de morir. El budismo tibetano prepara al practicante para enfrentar y transformar la muerte como un trabajo espiritual esencial, convirtiendo estas enseñanzas en una práctica vital para todo estudiante del Dharma. 

El Lama Tony presenta una visión integral de estas enseñanzas. Este seminario no sólo ofrece estrategias para entender la muerte como parte natural de la vida, sino que también enfrenta al estudiante con una realidad ineludible: todos, tarde o temprano, vamos a morir.
 

Programa: 

  • Introducción a los 4 Bardos, los procesos de transición de la conciencia a lo largo de su infinito devenir. 
  • Definición de Bardo 
  • Bardo natural de la vida 
  • Bardo doloroso de la muerte 
  • Bardo luminoso de la emergencia de la realidad objetiva 
  • Bardo kármico del devenir 
  • La mente, su naturaleza espiritual y eterna continuidad 
  • Karma 
  • Causa y efecto 
  • Fases del proceso del morir 
  • Reconocimiento de las señales de la muerte 
  • Meditaciones para prepararnos para el bien morir 
  • Meditación de las tres raíces en torno a la muerte 
  • Cómo ayudar al moribundo 
  • Conclusiones y cierre 

Lama Tony Karam es el presidente y fundador de Casa Tíbet México. Con 35 años de experiencia en la promoción del Dharma en México y Latinoamérica, ha sido clave en la adaptación de las enseñanzas budistas para el público hispanohablante.   

Horario:

19:00-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

Salón de Usos Múltiples. 2do piso

Dirigido a:

Público interesado en enseñanzas budistas y espiritualidad

OTRAS ACTIVIDADES

Conferencia UNAM | El universo de la Historia de las Indias de Diego Durán y lo femenino en el México antiguo

La sesión inaugural propone un acercamiento al principio femenino a través de las deidades representadas en el Códice Durán. Figuras como Cihuacóatl, Chalchiuhtlicue y Tlazoltéotl, presentes en la exposición

Ideal para: Académicos, estudiantes, divulgadores culturales, público interesado en historia del arte y culturas indígenas, así como un público general interesado en la cultura mexicana

Precio: Gratis

Visitas Xtraordinarias | Sesión de dibujo de arte prehispánico con Manuel Domínguez

En este recorrido guiado los asistentes podrán experimentar una propuesta de introducción al dibujo a través de una serie de ejercicios prácticos de contemplación, diálogo y aplicación de principios fundamentales de bocetaje

Ideal para: Aficionados y dibujantes amateur de cualquier edad, interesados en una experiencia interactiva y dinámica en sala

Precio: 7€ por persona

El Sueño de Madrid 2025 | Masterclass: ¿Cómo convertir a los medios en tus aliados?

Este masterclass está dirigido a creadores y emprendedoras que quieran diseñar una estrategia integral de comunicación con medios de prensa para dar mayor visibilidad a sus iniciativas

Ideal para: Público interesado en aprender a comunicar y posicionar su proyecto a través de estrategias efectivas con medios de prensa

Precio: Gratis

Hecho a mano | Ceremonia «iyerika»

Vive una experiencia espiritual única con nuestro maestro Wixárika en esta ceremonia "iyerika" de bendición Wixárika

Ideal para: Interesados en saberes y tradiciones

Precio: 15€ por persona

Pin It on Pinterest