Semana de Querétaro | Hecho a mano | Taller de tejido de mimbre - Casa de Mexico

Académicas

Semana de Querétaro | Hecho a mano | Taller de tejido de mimbre

Del 27 de Mayo al 29 de Mayo de 2025
Horario: 20:00-20:00
Precio: 10€
Sesiones:
Taller de tejido en mimbre
Primera fecha
27 de Mayo de 2025
18:00-20:00
Taller de tejido en mimbre
Segunda fecha
29 de Mayo de 2025
18:00-20:00

Fundación Casa de México en España, en el marco de la Semana de Querétaro, presenta una serie de talleres hecho a mano impartidos por maestras y maestros artesanos originarios del estado.

El tejido de mimbre es una de las técnicas más antiguas y representativas del trabajo con fibras vegetales. Se realiza a partir del entrelazado manual de varas de mimbre, una fibra flexible y resistente que, una vez humedecida, permite la creación de formas utilitarias o decorativas. Esta tradición tiene una fuerte presencia en el semi desierto queretano, donde las familias artesanas han perfeccionado su habilidad generación tras generación, creando piezas únicas con identidad propia. 

Durante el taller, los participantes aprenderán la técnica básica de tejido en mimbre para elaborar un portavaso. A través del acompañamiento del artesano, podrán conocer las herramientas tradicionales, los cuidados de la fibra y el proceso manual de entretejido, viviendo una experiencia cercana a este oficio ancestral. 

Impartido por Lucina Rosario Mejía Mejía 

Lucina y su esposo Martín Cruz González conforman su taller familiar Artesanías Clarita, ubicado en Tequisquiapan, Querétaro, con más de 42 años de experiencia. Dedicados a la elaboración de figuras utilitarias y decorativas en tercera dimensión con mimbre y otras fibras vegetales, han mantenido viva esta tradición artesanal con un enfoque en la innovación. Su dominio técnico y creatividad los ha llevado a ser reconocidos como Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano por Fomento Cultural Banamex, y han sido galardonados en múltiples certámenes nacionales. 

  

Sesiones:
Taller de tejido en mimbre
Primera fecha
27 de Mayo de 2025
18:00-20:00
Taller de tejido en mimbre
Segunda fecha
29 de Mayo de 2025
18:00-20:00
Horario:

20:00-20:00

Precio:

10€

Localización:

Salón de Usos Múltiples

Dirigido a:

Público general (adulto) interesado en técnicas artesanales.

No te olvides:

El taller incluye todos los materiales necesarios para la elaboración de las piezas.

OTRAS ACTIVIDADES

Semana de Querétaro | Hecho a mano | Taller de muñeca Lele

Del 26 de Mayo
al 28 de Mayo de 2025
Durante esta actividad, los participantes crearán su propia muñeca Lele de 17 cm, bajo la guía de la artesana Genoveva. A lo largo del taller, conocerán los pasos esenciales para el armado de la muñeca, mientras descubren el profundo significado cultural que esta figura representa para la comunidad otomí. 

Ideal para: Público general (adulto) interesado en técnicas artesanales

Precio: 10€ por sesión

Curso| Cómo manejar tu dinero en la jubilación

Del 16 de Junio
al 18 de Junio de 2025
Dos sesiones para entender de forma clara y sencilla cómo manejar tus finanzas para sentirte más tranquilo y seguro con tu futuro

Ideal para: Público interesado en proteger y hacer crecer su patrimonio de cara a la jubilación que sienten inconformidad con la manera en que están gestionando su capital. No se requieren conocimientos previos en la materia. Apto para todo público.

Precio: 20€ por dos sesiones

Visita guiada + proyección de cine | Gabriel Orozco

Dentro del marco de la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, la Fundación Casa de México en España presenta una actividad especial. Esta consistirá en una visita guiada por la exposición que culminará en nuestra sala de cine, con una proyección del ciclo dedicado a la muestra

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine

Precio: Gratis

Hecho a mano México 2025 | Raíces entrelazadas: artesanía, herencia y futuro entre México y España

Una entrevista con Tomás Alía -referente indiscutible en el estudio, preservación y proyección contemporánea de la artesanía- para honrar el arte vivo, la identidad y la innovación que nacen de las manos que tejen historia.

Ideal para: Público interesado en comprender la valiosa relación del hacer artesanal entre México y España

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest