Hecho a mano | Taller de barro: Oaxaca, tierra y arte en la vida cotidiana - Casa de Mexico

Académicas

artesanal

Hecho a mano | Taller de barro: Oaxaca, tierra y arte en la vida cotidiana

Del 05 de Febrero al 26 de Febrero de 2023
Horario: 11:00-13:00
Precio: 70€

En Oaxaca, la olla se utiliza a diario. Se hizo para servir, y eso no le quita belleza. Su belleza radica en cumplir adecuadamente con todas las funciones para las que fue creada. El color, el brillo y el decorado son secundarios.
Existe muy poca literatura sobre los alfareros de Oaxaca. Son tan desconocidos, que el oaxaqueño común podría nombrar solo dos o tres pueblos alfareros del estado.  

¨Pero Oaxaca es así_ antigua, arrugada, remota, una tierra de misterios, llena de sorpresas, historias sin registro, leyendas y tradiciones¨. 

 Los alfareros no firman su cerámica, no buscan reconocimiento sino vender para que alguien pueda cocinar en ella. Un estilo de cerámica suele ser la herencia común de todo un pueblo. No pertenece a alguien en particular y, a la vez, pertenece a todos.   

Extracto de Eric Mindling.” Barro y Fuego. El arte de la alfarería en Oaxaca”. Editorial Arte Oaxaca. Primera edición, octubre 2011. 

Es en Oaxaca, que por su situación geográfica permaneció relativamente aislada durante cientos de años, donde la alfarería preserva los rasgos más comunes de las culturas originarias de la zona.
Simple, terrena, sin ornamentos, hecha para el uso cotidiano.   

Taller de barro 

En este taller nos acercaremos a la tradición oaxaqueña del modelado con arcilla y conoceremos la relación que su alfarería tiene con la vida cotidiana, usos y costumbres. 

Teniendo en mente cuáles son esos objetos cotidianos que nos parecen más importantes, aprenderemos todo el proceso para realizar una pieza de barro, y nos dejaremos guiar en el   diseño y elaboración de nuestra pieza, de la mano de Maria Jose de Prado y Mark Schneider, del estudio Tierra y Tiempo.

Programa

Sesión 1:
Introducción al arte cerámico del estado de Oaxaca. Visita a la exposición de Diseño Anáhuac.
Diseño de la pieza.  

Sesión 2:
Pisado de tierra.
Instrucción y producción manual de las piezas utilizando la técnica de churros o espirales. 

Sesión 3:
Continuación de la producción de la pieza.  

Sesión 4:
Decoración de la pieza utilizando engobes y texturas.
Las piezas deben de entrar al horno y se entregarán a los 15 días. 

 

Sobre Tierra y Tiempo
María José de Prado Freyre ( México) y Mark Schneider ( EUA). 

Tierra y Tiempo comenzó como estudio experimental de cerámica en Austin, Texas, en 2011. En 2021, nuestro taller y showroom se traslada al Barrio de las Salesas de Madrid. Usamos la cerámica como medio para crear objetos escultóricos en pequeños lotes, influenciados por la arqueología, las ciencias naturales y el paisaje. Nuestro hilo de inspiración viene de la experimentación con la forma, el color y la textura. Nuestra cerámica está diseñada para ser disfrutada a través de los diferentes rituales cotidianos.
Creemos que los procesos de construcción manual transmiten cualidades íntimas al objeto. Al centrarnos en las cualidades sensoriales humanas durante la elaboración, pretendemos producir piezas únicas y agradables al tacto 

Horario:

11:00-13:00

Precio:

70€

Localización:

SUM

Dirigido a:

Público interesado en técnicas tradicionales y cerámica.

No te olvides:

Incluye materiales.

OTRAS ACTIVIDADES

Hecho a mano | Grabado mexicano: Del símbolo a la creación

Del 05 de Octubre
al 26 de Octubre de 2025
Adéntrate en este taller de grabado inspirado en el poderoso legado visual de José Guadalupe Posada, maestro del arte gráfico mexicano. Diseñarás una estampa, fusionando tradición y estilo personal.

Ideal para: Público interesado en aprender técnicas de grabado

Precio: 40€ por taller de 2 sesiones de 2 horas

Semana de la Arquitectura en Madrid | Proyección + coloquio: At the Garden’s Pace

En Fundación Casa de México en España, el viernes 26 de septiembre se realizará una proyección del director Juan Benavides "At the Garden's Pace" más un coloquio con el director y Roberto Núñez.

Ideal para: Personas interesadas en la arquitectura

Precio: Gratis

El Sueño de Madrid 2025 | Mesa redonda: ¿Qué tienen en común los emprendimientos exitosos?​

El taller ¿Qué tienen en común los emprendimientos exitosos? es un espacio de debate y reflexión que se centrará en las cualidades comunes que comparten los emprendimientos de éxito.

Ideal para: Público interesado en conocer las herramientas necesarias para el éxito de un emprendimiento.

Precio: Gratis

Visitas Xtraordinarias | Cuando habla la luz: Eugenia Tenenbaum

Dentro del ciclo especial de Visitas Xtraordinarias, presentamos una visita guiada muy especial con Eugenia Tenenbaum que hará un recorrido especial por la exposición Cuando habla la luz de Graciela Iturbide.

Ideal para: Público interesado en la fotografía y con interés por la imagen como herramienta de observación, exploración y expresión personal

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest