Hecho a mano | El oficio del repujado: elaborando un marco para espejo - Casa de Mexico

Académicas

Hecho a mano | El oficio del repujado: elaborando un marco para espejo

Del 11 de Mayo al 25 de Mayo de 2025
Horario: 11:00-13:00
Precio: 50€ por 3 sesiones

La técnica del repujado en hojalata es muy popular en todo México, tiene su origen en el México novohispano, inicialmente con la producción de objetos eclesiásticos, pero pronto se utiliza esta técnica para hacer todo tipo de objetos decorativos y piezas tradicionales como espejos, juguetes, cajitas… Son muy populares los coloridos corazones de hojalata, conocidos como «milagritos», y otras artesanías realizadas con esta técnica como los angelitos como adorno de navidad, sirenas, gallos… 

Qué aprenderás
En este taller de tres sesiones los asistentes encontrarán inspiración en los espejos de hojalata y otras piezas de arte popular elaboradas con este material que encontrarán en la colección de Fundación Casa de México en España. 

Tendrán oportunidad de conocer el oficio del repujado a lo largo de la historia, y sus aplicaciones decorativas en el arte y la artesanía, tanto mexicana como europea. Aprenderán los diferentes tipos de láminas que hay, las herramientas que se utilizan y la técnica para realizar una artesanía de hojalata, desde cómo transferir el diseño preliminar a una lámina, el proceso de cincelado y repujado, hasta finalizar con un terminado rústico o envejecido. Podrán practicar la técnica del repujado, trabajando un marco decorativo tipo rústico, para montar un espejo. 

Impartido por Daniela Flores Magón 

Daniela Flores Magón es fundadora y directora de Enraizarte. Es una artista mexicana multidisciplinaria en ámbitos del arte visual, música tradicional y danza, con grado de maestría en Artes visuales. Cuenta con múltiples exposiciones tanto en México como en España, Holanda y Singapur. Se dedica a promover la artesanía mexicana, a la docencia y a la producción de obra e instalaciones artísticas mexicanas 

Horario:

11:00-13:00

Precio:

50€ por 3 sesiones

Localización:

Salón de Usos Múltiples. 2do piso

Dirigido a:

Interesados en el arte popular mexicano y en desarrollar sus habilidades artísticas. Mayores de 15 años

OTRAS ACTIVIDADES

Día de muertos 2025 | Una fiesta para los sentidos

Del 06 de Octubre
al 06 de Noviembre de 2025
Vive una experiencia única, cada una inspirada en cada uno de los cinco sentidos, que busca conectar con la memoria, la emoción y la experiencia colectiva, una invitación a detenerse, observar, oler, saborear, tocar y escuchar

Ideal para: Público en general

Precio: Según cada taller

Día de muertos 2025 | Taller de maquillaje: Sombra aquí… y en el más allá

Del 23 de Octubre
al 30 de Octubre de 2025
En este taller aprenderás a crear tu propio maquillaje de catrina mientras exploras el significado cultural que hay detrás de cada trazo

Ideal para: Público en general interesado en la cultura mexicana

Precio: 20€ por sesión

Día de muertos 2025 | Taller de tocados de flores: Divina catrina

Del 08 de Octubre
al 28 de Octubre de 2025
En este taller creativo impartido por TRIZTRIZ, aprenderás a elaborar diademas con flores inspiradas en los colores, formas y simbolismos del Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas de México.

Ideal para: Público en general interesado en la cultura mexicana

Precio: 25€ por sesión

Día de muertos 2025 | Taller de calaveras de chocolate: Dulce Tradición

Del 22 de Octubre
al 06 de Noviembre de 2025
Sumérgete en la tradición del Día de Muertos con este colorido taller en el que decoraremos calaveras mexicanas de chocolate utilizando royal icing en una amplia gama de colores, purpurinas comestibles y mucha creatividad.

Ideal para: Público en general interesados en conocer la cultura mexicana

Precio: 20€ por sesión

Pin It on Pinterest