Curso | El impacto filosófico de la inteligencia artificial - Casa de Mexico

Académicas

Curso | El impacto filosófico de la inteligencia artificial

Del 10 de Abril al 29 de Mayo de 2024
Horario: 19:00-20:30
Precio: Todas las sesiones: 60€ por persona modalidad presencial | 30€ modalidad online 

El impacto filosófico de la inteligencia artificial 

En los últimos años, el debate en torno a la Inteligencia Artificial vuelve a ocupar el centro del diálogo filosófico. En esta ocasión, además, se extiende a muchos otros foros sociales y culturales, en los que se asocia a cuestiones como la globalización, la sostenibilidad de los modos de vida y la crisis de los sistemas políticos democráticos. Ahora ya no sólo se discute si las máquinas “piensan”, como en las primeras décadas del desarrollo cibernético, sino que se plantean importantes cuestiones antropológicas, éticas y políticas, relativas al impacto que los nuevos programas de IA pueden tener en nuestra vida individual y comunitaria. 

El presente seminario toma como punto de partida este interés renovado, reflejado en la publicación de numerosos libros, así como en la presencia del tema en los medios de comunicación y la creación artística y literaria, para plantear una serie de reflexiones sobre la inteligencia, la importancia que esta ha tenido, desde Grecia, en las concepciones que el ser humano ha tenido de sí mismo, y el modo en que la Inteligencia Artificial implica la revisión de todos estos supuesto y, al tiempo, emplaza a los filósofos a reflexionar sobre sus consecuencias en todos los campos de la existencia humana.  

El curso está articulado en una conferencia introductoria (el 10 de abril de 2024) y cinco sesiones, todas ellas de hora y media, que se celebrarán los miércoles 17 y 24 de abril y 8, 22 y 29 de mayo). 

Objetivo: El objetivo del curso es doble. Por un lado, proporcionar a los asistentes un panorama general de las discusiones que la filosofía contemporánea debate en la actualidad; por otro, ofrecerles materiales para la reflexión personal sobre estas cuestiones, que dentro de poco nos obligarán a posicionarnos como ciudadanos, pues exigirán cambios en los modos de vida, la legislación y el ejercicio del poder. 

Programa:  

  1. Conferencia introductoria: La irrupción del debate en torno a la Inteligencia Artificial en el contexto político-social contemporáneo. 
  2. La inteligencia como elemento definitorio de la identidad humana: Una panorámica desde el pensamiento griego a la psicología contemporánea. 
  3. Mentes y Máquinas. ¿Puede pensar una máquina? Inteligencia y conciencia. 
  4. Problemas éticos planteados por la Inteligencia Artificial. 
  5. Problemas políticos derivados del uso de la Inteligencia Artificial. 
  6. La obsolescencia del ser humano: ¿Qué futuro nos aguarda en el mundo de la inteligencia mecanizada? 

 

Sobre Manuel Abella 

Manuel Abella (1970) es licenciado y doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor en el CEU y la Escuela de Filosofía. Ha impartido cursos en la Universidad Pontificia de Comillas, el Instituto Francesco Petrarca, la Universidad Tomás Moro. Recientemente ha impartido conferencias en el Ateneo de Madrid, la Fundación Davar y COFM. 

Es autor de libros y artículos sobre diferentes cuestiones filosóficas, en especial de teoría del conocimiento, fenomenología e historia de la filosofía. 

Ha traducido obras de Edmund Husserl, Franz Brentano, Hannah Arendt, Carl Gustav Jung. Eric Voegelin, Hans Kelsen, Rudolf Otto, Gershom Scholem, Hauke Brunkhorst, Wolfhart Pannenberg, Steven Nadler, Vladimir Soloviov, Semión Frank, Iván Bunin, Fiodor Sologub y August Strindberg, entre otros. 

 Este curso está disponible en modalidad presencial y online. 

Las grabaciones de las conferencias estarán disponibles una semana después de cada sesión presencial, a través de un enlace, usuario y contraseña que se facilitará por correo electrónico una vez realizada la inscripción.  

Horario:

19:00-20:30

Precio:

Todas las sesiones: 60€ por persona modalidad presencial | 30€ modalidad online 

Localización:

Casa de México en España

Dirigido a:

Público interesado en la filosofía y el pensamiento contemporáneos así como en la Inteligencia Artificial y su desarrollo.

OTRAS ACTIVIDADES

Grabación del programa de radio Madrid Misterioso

21 de Octubre de 2025
17:15-19:00
Fundación Casa de México en España y Onda Madrid, presentan la grabación del programa Madrid Misterioso, presentado por Álvaro Martín.

Ideal para: Público en general interesado en la cultura mexicana

Precio: Gratis previo registro

Educar para crecer: inversión en educación y su impacto en la competitividad de las economías iberoamericanas

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) presenta una nueva edición de su revista Pódium, dedicada a analizar cómo la inversión en educación impulsa el desarrollo económico y la competitividad de la región.

Ideal para:

Precio: Gratis

Hecho a mano | Taller de velas artesanales

Del 09 de Noviembre
al 16 de Noviembre de 2025
En este taller artístico celebraremos el mes de noviembre a través de la creación de un centro de mesa otoñal con inspiración mexicana, uniendo tradición, color y creatividad

Ideal para: Interesados en oficios artesanales

Precio: 40€ por dos sesiones

Conferencia: Diseño y artesanía de vanguardia

En el marco de este programa y como parte del programa Hecho a Mano, orientada a la promoción del talento artesanal, se organizará una conferencia con cuatro diseñadoras con trayectorias destacadas.

Ideal para: Estudiantes de posgrado en diseño, moda y artes visuales

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest