Conversatorio | Camino al Tepeyac: miradas cruzadas sobre la Virgen de Guadalupe y la peregrinación - Casa de Mexico

Académicas

Virgen de Guadalupe

Conversatorio | Camino al Tepeyac: miradas cruzadas sobre la Virgen de Guadalupe y la peregrinación

10 de Junio de 2025
Horario: 19:00-21:00
Precio: Gratis

La Virgen de Guadalupe es una de las figuras más potentes y significativas del imaginario religioso, social y cultural de México y América Latina. Cada año, millones de personas caminan hacia su santuario en la Basílica del Tepeyac, en un acto que combina fe, sacrificio, devoción y resistencia. Estas peregrinaciones, más allá de su dimensión espiritual, constituyen un fenómeno complejo en el que se entrelazan historia, identidad, política y representación visual. 

Este conversatorio propone abrir un espacio de reflexión que permita comprender el papel contemporáneo de la Virgen de Guadalupe como símbolo de pertenencia y resistencia, así como profundizar en la esencia peregrina del ser humano, un impulso que toda cultura y religión ha dado forma, convirtiéndolo en rito, peregrinación y búsqueda de sentido. 

Con la participación de Jaime Buhigas y Alinka Echeverría.  

Alinka Echeverría
Artista visual y antropóloga. Su muestra “Camino al Tepeyac”, en exposición,  documenta a los peregrinos mexicanos que transportan representaciones de la Virgen de Guadalupe en su camino hacia la Basílica.  El trabajo de Echeverría reflexiona sobre la relación personal de cada devoto con la imagen y, al mismo tiempo, evidencia cómo el papel de la Virgen sigue siendo un elemento constante en la cultura visual contemporánea de México, consolidándose como un ícono atemporal. 

Jaime Buhigas
Profesor, muy involucrado en la investigación e innovación pedagógica, la pedagogía de las artes y la creatividad. Arquitecto y director de escena, experto en geometría, ilustrador, dibujante, dramaturgo, escritor. Dirige el centro “La Jirafa Rosa” en Madrid, dedicado al desarrollo de la creatividad, las artes y el pensamiento. 

Horario:

19:00-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

Cine - Auditorio de Fundación Casa de México en España

Dirigido a:

Público interesado en profundizar en la esencia peregrina del ser humano

OTRAS ACTIVIDADES

Día de muertos 2025 | Una fiesta para los sentidos

Del 06 de Octubre
al 06 de Noviembre de 2025
Vive una experiencia única, cada una inspirada en cada uno de los cinco sentidos, que busca conectar con la memoria, la emoción y la experiencia colectiva, una invitación a detenerse, observar, oler, saborear, tocar y escuchar

Ideal para: Público en general

Precio: Según cada taller

Día de muertos 2025 | Taller de maquillaje: Sombra aquí… y en el más allá

Del 23 de Octubre
al 30 de Octubre de 2025
En este taller aprenderás a crear tu propio maquillaje de catrina mientras exploras el significado cultural que hay detrás de cada trazo

Ideal para: Público en general interesado en la cultura mexicana

Precio: 20€ por sesión

Día de muertos 2025 | Taller de tocados de flores: Divina catrina

Del 08 de Octubre
al 28 de Octubre de 2025
En este taller creativo impartido por TRIZTRIZ, aprenderás a elaborar diademas con flores inspiradas en los colores, formas y simbolismos del Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas de México.

Ideal para: Público en general interesado en la cultura mexicana

Precio: 25€ por sesión

Día de muertos 2025 | Taller de calaveras de chocolate: Dulce Tradición

Del 22 de Octubre
al 06 de Noviembre de 2025
Sumérgete en la tradición del Día de Muertos con este colorido taller en el que decoraremos calaveras mexicanas de chocolate utilizando royal icing en una amplia gama de colores, purpurinas comestibles y mucha creatividad.

Ideal para: Público en general interesados en conocer la cultura mexicana

Precio: 20€ por sesión

Pin It on Pinterest