El Muralismo, ciclo de conferencias - Casa de Mexico

Académicas

ar

El Muralismo, ciclo de conferencias

Del 28 de Enero al 30 de Enero de 2020
Horario: 19:00-21:00
Precio: Gratis
Sesiones:
La imagen de Hernán Cortés en el muralismo | 28 de enero, 19:00h
La pintura mural y las construcciones de género | 29 de enero, 19:00h
La violencia en el muralismo | 30 de enero, 19:00h

En el marco de la exposición Diego Rivera Artista Universal, el especialista en estudios sobre muralismo mexicano, Renato González Mello, impartirá un ciclo de tres conferencias, del 28 al 30 de enero donde se explorarán las siguientes temáticas:

  • La imagen de Hernán Cortés en el muralismo | 28 de enero, 19:00h
  • La pintura mural y las construcciones de género | 29 de enero, 19:00h
  • La violencia en el muralismo | 30 de enero, 19:00h

Sobre Renato González Mello

Renato González Mello es licenciado en Historia y doctor en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con mención honorífica. Es investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desde 1992. Sus líneas de investigación incluyen la pintura moderna mexicana, particularmente la pintura mural y la obra de José Clemente Orozco. Así mismo, ha publicado trabajos sobre la iconografía política en México en el siglo XX, sobre las relaciones entre la arquitectura y la educación, y sobre el análisis material de las artes. Sus líneas de investigación actuales incluyen los estudios sobre las imágenes violentas y la catalogación sistemática del patrimonio.

Ha dirigido dos grupos de investigación: sobre iconografía política, uno, y el otro sobre arte y educación, así como un grupo interno en el Instituto de Investigaciones Estéticas para analizar la obra El nacimiento del fascismo, de David Alfaro Siqueiros. Es integrante del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC).

Es profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde 1991. Ha sido profesor invitado en la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Iberoamericana, El Colegio de México y Columbia University. Fue coordinador del Posgrado en Historia del Arte de 2008 a 2010 y director del Instituto de Investigaciones Estéticas de 2010 a 2018. Ha recibido las becas Edward Laroque Tinker, en 2007, y Salvador Novo de Historia, en 1984. Desde 2014 es miembro de la Academia de Artes.

Entre sus publicaciones más significativas se cuentan las siguientes: La máquina de pintar: Rivera, Orozco y la invención de un lenguaje (2008); la coordinación de José Clemente Orozco in the United States (con Diane Miliotes, 2002), Encauzar la mirada: arquitectura, pedagogía e imágenes en México, 1920-1950 (con Deborah Dorotinsky, 2010), Vanguardia en México, 1915-1940 (con Anthony Michael Stanton, 2013) y Paint the Revolution: Mexican Modernism, 1910-1950 (con Matthew Affron, Mark A. Castro y Dafne Cruz Porchini, 2016).

Sesiones:
La imagen de Hernán Cortés en el muralismo | 28 de enero, 19:00h
La pintura mural y las construcciones de género | 29 de enero, 19:00h
La violencia en el muralismo | 30 de enero, 19:00h
Horario:

19:00-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

SUM

Dirigido a:

Interesados en la arte

No te olvides:

Reservar, las plazas duran poco

OTRAS ACTIVIDADES

El Sueño de Madrid 2025 | Mesa redonda: ¿Qué tienen en común los emprendimientos exitosos?​

El taller ¿Qué tienen en común los emprendimientos exitosos? es un espacio de debate y reflexión que se centrará en las cualidades comunes que comparten los emprendimientos de éxito.

Ideal para: Público interesado en conocer las herramientas necesarias para el éxito de un emprendimiento.

Precio: Gratis

Visitas Xtraordinarias | Cuando habla la luz: Eugenia Tenenbaum

Dentro del ciclo especial de Visitas Xtraordinarias, presentamos una visita guiada muy especial con Eugenia Tenenbaum que hará un recorrido especial por la exposición Cuando habla la luz de Graciela Iturbide.

Ideal para: Público interesado en la fotografía y con interés por la imagen como herramienta de observación, exploración y expresión personal

Precio: Gratis

Semana de la Arquitectura en Madrid | Coloquio de arquitectura mexicana

Del 25 de Septiembre
al 26 de Septiembre de 2025
En el marco de la Semana de la Arquitectura en Madrid, se celebrará una mesa internacional de reflexión en torno al patrimonio edificado de México y España.

Ideal para: Personas interesadas en la arquitectura

Precio: Gratis

Open House Madrid | Visitas guiadas

Del 26 de Septiembre
al 28 de Septiembre de 2025
Open House Madrid es el festival internacional de arquitectura que ofrece visitas a un centenar de edificios y estudios de arquitectura que normalmente están cerrados al público.

Ideal para: Personas interesadas en la arquitectura

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest