Avándaro & Los jefes del rock | Ciclo Siempre suena: la música en el cine - Casa de Mexico

Cine

Avándaro & Los jefes del rock | Ciclo Siempre suena: la música en el cine

Del 29 de Mayo al 11 de Junio de 2021
Horario: 19:00-21:00
Precio: 2 euros (reembolsables). Recuerda que, por el hecho de asistir a este evento, te reembolsaremos el 100% de la entrada para agradecerte que hayas ocupado tu lugar. Se podrá pagar presencialmente los lunes de 10:00 a 13:00h.

Proyectamos los documentales Avándaro y Los jefes del rock: 1968 – 1971dentro del ciclo Siempre suena: la música en el cine. 

Sesiones

  • Al término de la sesión, el periodista Rafael Samiento conversará con Alex Lora, líder del mítico grupo El Tri, uno de los grupos triunfantes en el Woodstock mexicano cuando todavía el nombre de la banda era Three souls in my mind.

Sinopsis Avándaro

El documental sobre el concierto de rock en Avándaro en 1971 -el Woodstock mexicano- de Alfredo Gurrola en Super-8 se proyectó de manera regular. Más interesado en los campos llenos de basura y el retiro heterodoxo de los 200,000 aficionados que en el clímax orgiástico de ‘Tenemos el poder…’, Gurrola se concentra en los hippies pidiendo aventón a casa en los techos de los autobuses. Los medios priístas reportaron que el evento era violento y disoluto, aunque el periodista José Agustín señaló que hubo más muertes unos días después durante las fiestas patrias. En este contexto la película de Gurrola funciona como un corrector para los intentos institucionales de desacreditar el concierto.

México|1971| 24 min.Dirección: Alfredo Gurrola

  • Sinopsis Los jefes del rock: 1968 – 1971

Retrospectiva a través del tiempo y los lugares que definieron la historia del rock mexicano a finales de los años 60 y  70,  la película nos remonta a espacios y anécdotas que marcaron a toda una generación definitiva para la cultura, la política y la historia de México. Armando Vega Gil dialoga con varios personajes que vivieron esa época exponiendo sus orígenes y acompañándonos a través de la  recreación de lugares y situaciones en los que se vivieron hechos que definieron a esta generación del rock en tierras aztecas.

México|2009|52min.Dirección: Guillermo Piñón

Descarga el programa del ciclo completo aquí​

Horario:

19:00-21:00

Precio:

2 euros (reembolsables). Recuerda que, por el hecho de asistir a este evento, te reembolsaremos el 100% de la entrada para agradecerte que hayas ocupado tu lugar. Se podrá pagar presencialmente los lunes de 10:00 a 13:00h.

Localización:

Cine de Casa de México en España

Dirigido a:

Interesados en descubrir la influencia de la música en el cine

No te olvides:

Las actividades abiertas al público tendrán aforo reducido con motivo de prevención por el COVID-19. Nuestras instalaciones cuentan con todas las medidas necesarias de limpieza y desinfección requeridas por las autoridades.

OTRAS ACTIVIDADES

Día de muertos 2025 | Proyección especial: Sensualidad

El severo juez Alejandro Luque se ve tentado por la sensualidad encarnada en Aurora Ruiz, una prostituta que él condenó a prisión y que ha logrado obsesionarlo

Ideal para: Público en general

Precio: Gratis

Ciclo de cine | Muestra de cine de realizadoras indígenas

Del 04 de Octubre
al 25 de Octubre de 2025
Cinco proyecciones de películas dirigidas por realizadoras indígenas de México quienes desde sus diferentes orígenes y miradas dan voz a historias personales sobre temas universales, desafían representaciones estereotipadas y folclóricas

Ideal para: Público en general interesado en el cine de realizadoras indígenas

Precio: Gratis

Muestra de cine de realizadoras indígenas | Valentina o la serenidad

La joven Valentina se esfuerza al máximo para creer que su difunto padre está vivo. Es una mirada íntima a las profundidades de la pérdida y al poder curativo del amor verdadero.​

Ideal para: Público en general interesado en el cine de realizadoras indígenas

Precio: Gratis

Muestra de cine de realizadoras indígenas | Gente de mar y viento

Un documental mexicano que explora el impacto de los parques eólicos en dos comunidades del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.​

Ideal para: Público en general interesado en el cine de realizadoras indígenas

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest