Conversación con... "Reconfigurando la realidad”  - Casa de Mexico

Literatura

Conversación con… «Reconfigurando la realidad” 

30 de Octubre de 2019
Horario: 19:00-21:00
Precio: Gratis

Vuelve el ciclo de tertulias literarias Conversación Con y lo hace con un plantel de jóvenes escritores que saben mucho del oficio de escribir, y mucho más del oficio de la vida. Juan Gómez Barcena y Alejandro Espinosa nos hablarán, bajo la batuta de Andrés del Arenal, de la realidad y de la capacidad que tenemos para moldearla.

De qué hablaremos Reconfigurando la realidad”

Si alguien escribiera sobre nuestra tertulia del miércoles en Casa de México en España, si esa pluma tratase de ser rigurosa, fiel al suceso, repitiendo las palabras, una a una, copiando los gestos, calcando el tiempo del silencio, haciendo un justo registro del pretérito, si alguien lo hiciera, tratando de imaginar que algo así fuese posible, si alguien sublime llegara a conseguir ese juego preciso, y un tiempo después, algo más tarde, un despistado transeúnte encontrara esas palabras en una servilleta, olvidadaslas leyera, las imaginara, abordara esas líneas dibujando un paisajeuno en Casa de México en España, un miércoles de otoño a las siete de la tarde, unos nombres propios, una atmósfera precisa, gente charlando, hablando de verdad, esto, todo esto, toda esta realidadfiel a la del lector, seguro, segurísimo, nada tendría que ver con la realidad de nuestra tertulia. 

Intervienen

  • Participantes: Alejandro Espinosa Fuentes y Juan Gómez Bárcena (ESP) 
  • Modera: Andrés del Arenal 

 Sobre

  • Alejandro Espinosa Fuentes  

(Ciudad de México, 1991). Vive entre Ciudad de México, Sevilla y Madrid. 

Es narrador, poeta y ensayista. Estudió la carrera de Letras Hispánicas en la UNAM, cursó el máster de Escritura en la Universidad Complutense y realiza el Doctorado de Literatura Comparada en la Autónoma de Madrid. 

Obtuvo el Premio Nacional de Relato «Sergio Pitol» 2015 y el Premio Nacional de Novela Joven «José Revueltas» con Nuestro mismo idioma (FETA, 2015), publicada en España en 2016 por Ediciones Contrabando. 

Ejerce la crítica literaria y colabora en diversos medios como El Universal, Letras Libres, Quimera, Revista Luvina. Es profesor del Centro Mexicano de Escritores. Coordina la revista digital Lee/Algo. Se especializa en el estudio de la ironía en la narrativa hispanoamericana y, en la actualidad, prepara una tesis sobre la influencia del decadentismo en los escritores latinoamericanos. 

  • Juan Gómez Bárcena  

(Santander, 1984) es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y en Filosofía por la UNED. Con su primer libro de cuentos, Los que duermen (Salto de Página, 2012) obtuvo el Premio Tormenta al Mejor Autor Revelación. En 2014 publicó El cielo de Lima (Salto de Página), con la que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2014 y el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2015, así como ha sido traducida a seis idiomas. Su útlima novela, Kanada (Sexto Piso, 2017) ha obtenido el Premio Ciudad de Santander 2017, el Premio Cálamo Otra Mirada 2017 y ha sido primer finalista del Premio Tigre Juan 2017. Ha recibido becas de diferentes instituciones, como la Academia de España en Roma, la Fundación Antonio Gala, la Fundación BBVA o el FONCA, así como ha sido invitado a residir en Austria en The International Writer’s House en Graz. Actualmente vive en Madrid, donde imparte talleres literarios. 

  • Andrés del Arenal 

Andrés del Arenal (Ciudad de México, 1987) es escritor. Entre 2012 y 2014 disfrutó de la beca de creadores y artistas de la Residencia de Estudiantes de Madrid. Ha coordinado el volumen de ensayos El muerto era yo. Asaltos a Juan Rulfo (Esto No Es Berlín, 2014) y prologado una edición especial de La literatura española, de Julio Torri (Fondo de Cultura Económica, 2014). Actualmente es el responsable de la librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica España, con sede en Madrid. 

Horario:

19:00-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

SUM

Dirigido a:

Amantes de la literatura

No te olvides:

Llegar pronto. El aforo es limitado.

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación de libro | Teatro. Promoción RESAD 2023

08 de Julio de 2025
19:00-20:30
Presentación del libro Teatro. Promoción RESAD 2023, recopilación del trabajo creativo elaborado por los alumnos del departamento de Escritura y Ciencias Teatrales de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), publicado por ediciones Antígona.

Ideal para: Al público interesado en el teatro de España y México

Precio: Gratis previo registro

Los orígenes del culto a la Virgen de Guadalupe de México

28 de Agosto de 2025
19:00-20:30
La virgen de Guadalupe ocupa un lugar central en la sociedad mexicana, al grado de que su imagen se ha convertido en símbolo de identidad nacional y en una figura de gran significado devocional para millones de personas. Tiene, además, presencia en muchos otros países, ya que actualmente es uno de los cultos con mayor expansión en el mundo católico. 

Ideal para:

Precio: Gratis

Representaciones de la Virgen de Guadalupe de México en España

16 de Julio de 2025
19:00-20:30
Publicado recientemente, el libro Caminos de ida y vuelta entre España y México. Pinturas de la Virgen de Guadalupe (Sar Alejandría, 2024), de Patricia Barea, documenta la presencia de centenares de pinturas virreinales mexicanas en espacios de culto y colecciones privadas de España, la inmensa mayoría de temática guadalupana. 

Ideal para: Publico general

Precio: Gratis

La Virgen de Guadalupe de México: entre letras e imágenes

02 de Septiembre de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España y Bonilla Artigas Editores invitan a la presentación de los libros Breve diccionario enciclopédico Guadalupano, de Ricardo Colina, y Discurso e iconografía guadalupana en la Nueva España. Un festejo del siglo XVIII en Zacatecas, de Margarita Fernández. 

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Entradas agotadas

Pin It on Pinterest