Académicas
Hecho a mano | Estrella de las posadas: Taller de piñatas
Las piñatas forman parte esencial de las celebraciones navideñas en México, con un profundo significado religioso y cultural. Tradicionalmente elaboradas con forma de estrella de siete picos, representan la lucha del bien contra el mal. Su presencia en las posadas refleja la unión comunitaria y la transmisión de valores a través de generaciones.
Este taller propone una experiencia artística y cultural en torno a la creación de piñatas tradicionales mexicanas, reinterpretadas con un enfoque contemporáneo. A través de la técnica de cartonería, los participantes aprenderán el proceso completo: desde la estructura básica hasta el decorado final con papel de colores y materiales sostenibles.
Más allá del aspecto festivo, se explorará el significado simbólico de la piñata en la cultura mexicana, su vínculo con diversas celebraciones entre ellas las navideñas y su evolución como elemento popular del arte y la identidad colectiva.
Objetivos
- Introducir a los participantes en la técnica de cartonería.
- Revalorizar la tradición artesanal mexicana a través de la creación colectiva.
- Desarrollar habilidades manuales, creatividad y trabajo colaborativo.
- Promover el uso de materiales reciclados o ecológicos.
Programa
Sesión 1 – Domingo 14 de diciembre
Breve introducción a la historia y simbolismo de la piñata.
Diseño y armado de la estructura base (globo, cartón o molde prediseñado).
Aplicación de las primeras capas de papel, engrudo y secado.
Sesión 2 – Domingo 21 de diciembre
Decorado final con papeles de colores, texturas y detalles personalizados.
Integración de elementos contemporáneos (formas libres, patrones, etc).
Cierre grupal y exposición de las piñatas terminadas.
Impartido por Otoniel Sala
Otoniel Sala es un artista visual multidisciplinario mexicano cuya obra explora la fuerza del realismo como medio para capturar la luz, el volumen y la esencia de lo cotidiano. Su lenguaje visual se construye a través del diálogo entre técnicas como el grabado, la cartonería, la pintura y la ilustración, creando piezas que oscilan entre lo popular y lo simbólico, lo tradicional y lo contemporáneo.
Desde sus inicios como muralista, ha desarrollado un enfoque sensible pero riguroso, combinando oficio y experimentación en cada proyecto. Fundador del Taller de Arte Mexicano, ha impulsado espacios de creación y formación artística en México y España.
Ha dirigido y colaborado en múltiples iniciativas culturales: fue presidente de la Asociación de Artistas del Sureste (Cancún), cofundador de la Fundación OS para las Artes (Aguascalientes), y socio fundador del estudio La Mera (España), donde continúa construyendo puentes entre memoria, técnica y territorio.
Materiales
Se trabajará principalmente con papel periódico, cartón, engrudo, papel de china y cintas decorativas
Dirigido a:
Público general y familiar, sin necesidad de experiencia previa. Ideal para quienes desean conectar con esta tradición mexicana desde un enfoque artístico y cultural.
Taller de dos sesiones:
Domingos 14 y 21 de diciembre
Horario:
De 11:00h a 13:00h
Precio:
35€ por dos sesiones de 2 horas
11:00-13:00
35€ por dos sesiones
Fundación Casa de México en España
Público general y familiar, sin necesidad de experiencia previa. Ideal para quienes desean conectar con esta tradición mexicana desde un enfoque artístico y cultural
OTRAS ACTIVIDADES
Hecho a mano | Taller de árboles de la vida
Ideal para: Público interesado en la cultura mexicana
Precio: 30€ por persona
El Sueño de Madrid 2025 | Masterclass: ¿Cómo convertir a los medios en tus aliados?
Ideal para: Público interesado en aprender a comunicar y posicionar su proyecto a través de estrategias efectivas con medios de prensa
Precio: Gratis
Hecho a mano | Ceremonia «iyerika»
Ideal para: Interesados en saberes y tradiciones
Precio: 15€ por persona
Hecho a mano | Utsika: Arte con chaquira
Ideal para: Interesados en arte popular de México
Precio: 15€ por sesión