Conferencia UNAM | El universo de la Historia de las Indias de Diego Durán y lo femenino en el México antiguo - Casa de Mexico

Académicas

Conferencia UNAM | El universo de la Historia de las Indias de Diego Durán y lo femenino en el México antiguo

13 de Noviembre de 2025
Horario: 19:00-20:00
Precio: Gratis
Sesiones:
Registro gratuito a partir del 31 de octubre
13 de Noviembre de 2025
19:00-20:00

En el marco de la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino, y en conmemoración del Año de la Mujer Indígena (2025), Fundación Casa de México en España, en colaboración con el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, organiza un seminario académico de cuatro sesiones.

Este seminario reunirá a especialistas de reconocido prestigio en arqueología, antropología y estudios mesoamericanos, con el propósito de profundizar en el principio femenino en la cosmovisión indígena: la dualidad, las deidades, los símbolos femeninos y las prácticas culturales que lo articulan.

La sesión inaugural se este seminario está a cargo del Dr. José Rubén Romero propone un acercamiento al principio femenino a través de las deidades representadas en el Códice Durán. Figuras como Cihuacóatl, Chalchiuhtlicue y Tlazoltéotl, presentes en la exposición, permitirán comprender cómo lo femenino se concebía como fuerza creadora y destructora, ligada a la fertilidad, la tierra y la regeneración, y la manera en que estos cultos fueron representados.

Impartido por José Rubén Romero

Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde cursó los estudios de maestría en la misma disciplina. Obtuvo el Diploma de Estudios Especializados en Antropología y el doctorado en Etnología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Desde 1975 es investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM y, de 1976 a la fecha, se ha desempeñado como profesor en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, donde ha dictado, entre otros, los cursos de Introducción a la Cultura Náhuatl, Historiografía Novohispana e Introducción a la Historia. Fue profesor invitado en la Escuela Nacional de Chartes en París y en la Universidad de Montreal. Asimismo, ha sido docente en diversas universidades nacionales, entre las que se cuentan la Autónoma de Querétaro, la de Guanajuato, la de Baja California Sur y la de Tamaulipas. Se ha especializado en historia y cultura nahuas, así como en Historiografía novohispana de tradición indígena. Ha escrito libros y artículos vinculados con estos campos de estudio. En 2015 le fue otorgado el Premio Universidad Nacional en el área de docencia en humanidades.

 

 

Sesiones:
Registro gratuito a partir del 31 de octubre
13 de Noviembre de 2025
19:00-20:00
Horario:

19:00-20:00

Precio:

Gratis

Localización:

Fundación Casa de México en España

Dirigido a:

Académicos, estudiantes, divulgadores culturales, público interesado en historia del arte y culturas indígenas, así como un público general interesado en la cultura mexicana

OTRAS ACTIVIDADES

Visitas Xtraordinarias | Sesión de dibujo de arte prehispánico con Manuel Domínguez

En este recorrido guiado los asistentes podrán experimentar una propuesta de introducción al dibujo a través de una serie de ejercicios prácticos de contemplación, diálogo y aplicación de principios fundamentales de bocetaje

Ideal para: Aficionados y dibujantes amateur de cualquier edad, interesados en una experiencia interactiva y dinámica en sala

Precio: 7€ por persona

El Sueño de Madrid 2025 | Masterclass: ¿Cómo convertir a los medios en tus aliados?

Este masterclass está dirigido a creadores y emprendedoras que quieran diseñar una estrategia integral de comunicación con medios de prensa para dar mayor visibilidad a sus iniciativas

Ideal para: Público interesado en aprender a comunicar y posicionar su proyecto a través de estrategias efectivas con medios de prensa

Precio: Gratis

Hecho a mano | Ceremonia «iyerika»

Vive una experiencia espiritual única con nuestro maestro Wixárika en esta ceremonia "iyerika" de bendición Wixárika

Ideal para: Interesados en saberes y tradiciones

Precio: 15€ por persona

Hecho a mano | Utsika: Arte con chaquira

Del 18 de Noviembre
al 23 de Noviembre de 2025
En este taller, aprenderás la elaboración de cuadros con chaquira inspirados en la tradición de los huicholes, donde cada pieza es una obra de arte cargada de simbolismo espiritual.

Ideal para: Interesados en arte popular de México

Precio: 15€ por sesión

Pin It on Pinterest