La Virgen de Guadalupe de México: entre letras e imágenes - Casa de Mexico

Literatura

La Virgen de Guadalupe de México: entre letras e imágenes

02 de Septiembre de 2025
Horario: 19:00-20:30
Precio: Gratis

El ciclo La Virgen de Guadalupe en América. Presencia y representación transatlántica ofrece una revisión a libros imprescindibles que giran en torno a la Virgen de Guadalupe, su culto, su impacto cultural, artístico y literario en México, España y América Latina. 

Fundación Casa de México en España y Bonilla Artigas Editores invitan a la presentación de los libros Breve diccionario enciclopédico Guadalupano, de Ricardo Colina, y Discurso e iconografía guadalupana en la Nueva España. Un festejo del siglo XVIII en Zacatecas, de Margarita Fernández. 

El Breve diccionario enciclopédico Guadalupano, de Ricardo Colina, es una obra monumental que ofrece una panorámica exhaustiva sobre la devoción guadalupana. 

Compuesto de 696 páginas, es una herramienta invaluable tanto para especialistas como para lectores interesados en la historia cultural y religiosa de México. 

La obra no destaca solo por su riqueza informativa, sino también por reflejar el profundo conocimiento del autor sobre la historia de México y su compleja conformación cultural. 

Disponible en formato impreso y digital, sin duda es una referencia esencial para quienes deseen explorar la profunda huella de la Virgen de Guadalupe en la historia y la cultura mexicanas. 

Discurso e iconografía guadalupana en la Nueva España. Un festejo del siglo XVIII en Zacatecas, de Margarita Fernández, ofrece una exploración profunda y cautivadora de la cultura novohispana a través del estudio de una gran celebración guadalupana organizada en Zacatecas en el siglo XVIII, tras la proclamación oficial de la Virgen de Guadalupe como Patrona de la Nueva España por el Papa Benedicto XIV. 

A partir de un documento histórico que registra el festejo, la autora analiza los múltiples niveles de significado que confluyen en este acto religioso y cívico: desde el contexto político y social de la época hasta las expresiones artísticas y simbólicas propias del barroco novohispano. 

Organizada en cuatro capítulos, la obra combina rigor académico con una prosa accesible, lo que la convierte en una valiosa herramienta tanto para investigadores como para lectores no especializados interesados en la historia de México, el arte colonial y las formas históricas de la devoción popular. 

Con la presencia de un panelista invitado y de los autores, Ricardo Colina y Margarita Fernández, en conexión remota. 

Presentación organizada en colaboración con Bonilla Artigas Editores. 

***

Margarita Fernández 

Artista plástica, docente e historiadora. Recibió la Licenciatura en Lengua Inglesa en el Tecnológico de Monterrey y obtuvo la Maestría en Artes Visuales (MFA) en la Universidad de Texas en San Antonio. En 2012 se graduó como Doctora en Estudios Humanísticos en el Tecnológico de Monterrey, con su investigación Discurso e iconografía guadalupana en la Nueva España. Un festejo del siglo XVIII en Zacatecas. Sus investigaciones se enfocan principalmente en la iconografía guadalupana, arte colonial y arte contemporáneo. Su obra plástica incluye fotogramas, pintura y grabado, y ha sido exhibida en México, en los Estados Unidos, Japón y Perú. 

Horario:

19:00-20:30

Precio:

Gratis

Localización:

Salón de Usos Múltiples

Dirigido a:

Público general

OTRAS ACTIVIDADES

Taller literario | Taller de novela histórica por Laura Martínez Belli

Del 09 de Septiembre
al 27 de Enero de 2026
El Taller de Novela Histórica de Fundación Casa de México en España es un taller quincenal con enfoque teórico y práctico en el que descubrirás cómo transformar el pasado en una narración apasionante, sin miedo a los datos.

Ideal para: Público interesado en la escritura

Precio: 70€ (8 sesiones)

Pin It on Pinterest