Representaciones de la Virgen de Guadalupe de México en España - Casa de Mexico

Literatura

Representaciones de la Virgen de Guadalupe de México en España

16 de Julio de 2025
Horario: 19:00-20:30
Precio: Gratis

El ciclo La Virgen de Guadalupe en América. Presencia y representación transatlántica ofrece una revisión a libros imprescindibles que giran en torno a la Virgen de Guadalupe, su culto, su impacto cultural, artístico y literario en México, España y América Latina.  

Publicado recientemente, el libro Caminos de ida y vuelta entre España y México. Pinturas de la Virgen de Guadalupe (Sar Alejandría, 2024), de Patricia Barea, documenta la presencia de centenares de pinturas virreinales mexicanas en espacios de culto y colecciones privadas de España, la inmensa mayoría de temática guadalupana. 

El significado de la Virgen de Guadalupe trasciende el ámbito religioso e incluye connotaciones políticas, sociales y humanas. Con influencias iconográficas y etimológicas españolas, posee un carácter autóctono, como revela su fisonomía indígena, situación que la convirtió en la principal imagen novohispana.  

El origen mestizo del culto y su posterior adopción por parte de la comunidad criolla la convirtieron en un símbolo de unión entre todas las razas y las clases sociales. Su éxito radica en esa cualidad integradora. Por ello fue ampliamente representada en los talleres virreinales de pintura y muchas de esas obras cruzaron el Atlántico con un sentido más piadoso que artístico. 

La autora del libro abordará el fenómeno desde una perspectiva histórica, con especial énfasis en las pinturas guadalupanas conservadas en España.  

Con presencia de la autora y de Alba Castillo Tortosa, historiadora y editora.
Presentación organizada en colaboración con la editorial Sar Alejandría.

***

Patricia Barea Azcón es originaria de Granada, España. Cuenta con el doctorado en Historia del Arte por la Universidad de Granada.  

En 2008 obtuvo una beca de investigación posdoctoral para El Colegio de Michoacán asociada a un proyecto dirigido por la doctora Nelly Sigaut sobre la Pinacoteca del Museo de la Iglesia de San Agustín de Morelia. 

Ha publicado más de quince artículos de temática americanista en revistas históricas y participado en la obra colectiva Pintura virreinal en Michoacán. Es autora de las novelas de ficción La luz de sus ojos (2011) y El color de la lluvia (2014), publicadas por la editorial Éride. En 2024 publicó Caminos de ida y vuelta entre España y México. Pinturas de la Virgen de Guadalupe (Sar Alejandría). 

 Alba Castillo Tortosa es originaria de Burriana, Castellón. Es graduada en Historia y Patrimonio, por la Universitat Jaume I, y actualmente cursa el máster en Intervención y Mediación Familiar. 

Al día de hoy se desempeña como editora en Sar Alejandría, donde tiene a su cargo la colección de Historia. Forma parte del equipo editorial de la revista Gregal Estudios Históricos, donde colabora en la difusión de investigaciones académicas relacionadas con los estudios sociales. 

Horario:

19:00-20:30

Precio:

Gratis

Localización:

Salón de Usos Múltiples

Dirigido a:

Publico general

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación del libro Nocturno en Hokkaido, de Mayte Calderón Grobet

14 de Noviembre de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España y editorial Traveler invitan a la presentación del libro Nocturno en Hokkaido, de Mayte Calderón Grobet.

Ideal para: Al público interesado en la literatura mexicana actual

Precio: Gratis previo registro

Hispanidad 2025 | Premio Loewe | Javier Velaza en conversación con Luis García Montero

07 de Octubre de 2025
19:00-20:30
En el contexto del Festival de la Hispanidad 2025, Fundación Casa de México en España, la Comunidad de Madrid y Fundación Loewe presentan Lectura de poemas. Javier Velaza (Premio Loewe 2024) en conversación con Luis García Montero.

Ideal para: Al público de interesado en la literatura española.

Precio: Gratis previo registro

Taller literario | Taller de novela histórica, por Laura Martínez Belli

Del 09 de Septiembre
al 27 de Enero de 2026
El Taller de Novela Histórica de Fundación Casa de México en España es un taller quincenal con enfoque teórico y práctico en el que descubrirás cómo transformar el pasado en una narración apasionante, sin miedo a los datos.

Ideal para: Público interesado en la escritura

Precio: 70€ (8 sesiones)

Entradas agotadas

Pin It on Pinterest