Exposición | Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

Exposición | Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena

Del 05 de Junio al 31 de Agosto de 2025
Precio: Gratis

En su misión de mostrar lo mejor del arte y la cultura mexicana, la Fundación Casa de México en España presenta la exposición Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, un emotivo y revelador recorrido visual por el trabajo del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI), a través del lente de la reconocida fotógrafa mexicana Lourdes Grobet (1940–2022).  

La muestra, comisariada por Beatriz Mackenzie y Ximena Pérez Grobet dentro de la sección oficial de la XXVIII edición del Festival PHotoESPAÑA exhibe 73 fotografías seleccionadas de entre las más de 25.000 imágenes que Grobet realizó a lo largo de tres décadas de acompañamiento al LTCI. 

El LCTI, fundado y dirigido durante 50 años por la dramaturga María Alicia Martínez Medrano, fue un espacio pionero de creación escénica colectiva con comunidades originarias del sureste mexicano. A través del teatro, el proyecto promovió el rescate y la dignificación de las tradiciones orales, los saberes locales y las lenguas indígenas, trabajando con pueblos chontal, chol, zoque, maya, mayo y náhuatl. 

Grobet, testigo privilegiada de este proceso, construyó un archivo visual excepcional que documenta no solo las puestas en escena, sino también los viajes, talleres y encuentros del grupo dentro y fuera de México. 

El proyecto fue documentado en el libro Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia, editado por la propia Lourdes Grobet con Beatriz Mackenzie como editora iconográfica y Ximena Pérez Grobet como diseñadora y productora editorial.  Publicado en 2022, el libro fue reconocido internacionalmente con el Best Historical Book Award en Les Rencontres de la Photographie d’Arles (Francia, 2023), tanto por su contenido como por su diseño.


Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena
celebra el compromiso artístico y social de Grobet, cuya obra se caracterizó por una mirada crítica y empática hacia las expresiones culturales populares de México. Su legado, que abarca fotografía, cine, publicaciones e instalaciones, ha sido fundamental para la historia visual del arte mexicano contemporáneo.  

Grobet recibió múltiples distinciones, entre ellas la Medalla de Oro de Bellas Artes (2022) y la Medalla al Mérito Fotográfico del INAH (2014), y es ampliamente reconocida por su capacidad para convertir el registro documental en una forma de expresión poética y política.

La exposición puede visitarse de forma gratuita en Fundación Casa de México en España del 5 de junio al 31 de agosto.

 

SEMBLANZAS

 

Lourdes Grobet (Ciudad de México, 1940–2022) fue una fotógrafa mexicana fundamental en la documentación de la cultura popular y las expresiones comunitarias en México. Formada en artes visuales en México y Reino Unido, destacó por su trabajo sobre la lucha libre y su colaboración de más de 30 años con el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena.  

Su enfoque artístico combinó la crítica social con una estética comprometida y poética. Fue autora de un vasto archivo visual y recibió múltiples premios, como la Medalla al Mérito Fotográfico del INAH y la Medalla de Oro de Bellas Artes. Su legado es un referente indispensable en la fotografía documental mexicana. 

 

Ximena Pérez Grobet es diseñadora industrial y editorial mexicana, radicada en Barcelona. Se ha especializado en libros de artista, así como en el diseño y producción editorial de libros de arte, y ha desarrollado proyectos en México, Europa y América Latina.

Como hija de Lourdes Grobet, su vínculo con la obra de la fotógrafa es también personal y afectivo. Esta cercanía le ha permitido construir una visión curatorial que entrelaza el legado artístico con la dimensión íntima y familiar de la autora.

 

Beatriz Mackenzie es curadora, investigadora y docente especializada en fotografía contemporánea y prácticas artísticas latinoamericanas. Ha colaborado en diversos proyectos curatoriales en instituciones culturales de México y América Latina.

En esta exposición, su labor curatorial aporta una mirada reflexiva sobre el legado de Lourdes Grobet, articulando los distintos ejes temáticos que atraviesan su obra con una lectura contemporánea y contextual. 

 

 

GALERIA DE IMAGENES

Precio:

Gratis

Dirigido a:

Público general

OTRAS ACTIVIDADES

Taller familiar | Abuela luna

Del 15 de Noviembre
al 14 de Febrero de 2026
En esta sesión haremos un viaje simbólico al corazón del México antiguo, donde lo femenino era una representación de la fecundidad, la creación y la renovación de la vida

Ideal para: Familias con niñas y niños de 6 a 12 años

Precio: 10€ por familia de hasta 4 personas

Domingo en Casa con Sapos y Princesas | Función familiar: Día de Muertos

En un pequeño pueblo donde los espíritus regresan una vez al año durante el Día de Muertos, vive Salma, una joven de 16 años, quien es la única en el pueblo que no puede traer a nadie pues no conoce el paradero ni identidad de sus padres.

Ideal para: Familias con infancias entre 4 y 12 años

Precio: Gratis

Ecos Musicales de México | Jorge Lagunes. Gala Mexicana

13 de Diciembre de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España te invita al concierto “Gala mexicana”, con la presencia del barítono Jorge Lagunes y la pianista Tatiana Studynova.

Ideal para: A personas interesadas en la música clásica

Precio: 10€ por persona

Ecos Musicales de México | Ensamble Allegro. De Vivaldi a Morricone: tres siglos de música

13 de Noviembre de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España te invita al concierto “De Vivaldi a Morricone: tres siglos de música”, a cargo del Ensamble Allegro, bajo la dirección artística de María Teresa Balcázar.

Ideal para: A personas interesadas en la música clásica

Precio: 10€ por persona

Pin It on Pinterest