Hecho a mano | Tinta sobre amate - Casa de Mexico

Académicas

Hecho a mano | Tinta sobre amate

Del 05 de Noviembre al 08 de Noviembre de 2024
Horario: 17:00-19:00
Precio: 15€ por persona

En este taller conocerás al Maestro Javier Martínez Pedro, del Estado de Guerrero, uno de los artistas más importantes de la ilustración sobre papel amate. Sus dibujos en blanco y negro reflejan escenas de la vida rural cotidiana. Uno de ellos ha inspirado la pieza central del Altar de Muertos de Casa de México este año.   

De su mano, y siguiendo sus atentos consejos, podrás realizar una ilustración con tinta china en papel amate, donde podrás contar tu propia historia. 

Impartido por Javier Martínez Pedro  
Javier Martínez Pedro es un artista de la comunidad rural de Xalitla, Guerrero. A los 13 años, además de trabajar en el campo, comenzó a dibujar, tradición familiar que sus tres hijos han heredado. Los motivos típicos de sus dibujos con esta inusual técnica abarcan escenas de la vida rural cotidiana como trabajos agrícolas, bodas y procesiones festivas. 

En 2011 publicó el libro Migrar, de Ediciones Tecolote, por el cual ganó el Premio Nuevos Horizontes en la Feria del Libro Infantil de Bolonga, Italia; el Premio Antonio García Cubas de la Feria del Libro de Antropología e Historia de México; y el Premio White Raven otorgado por la International Youth Library. La ilustración está basada en un poema del escritor mexicano José Manuel Mateo, sobre el viaje que recorren los inmigrantes mexicanos hacia Estados Unidos y que el mismo Martínez Pedro realizó en el 2000. Dibujó el libro en una sola hoja de papel amate, doblada nueve veces en forma de abanico y que se lee verticalmente de arriba hacia abajo, como un códice prehispánico.
En 2016 colaboró con Eugenio Caballero para el diseño de producción del espectáculo Luzia, del Cirque du Soleil.
Actualmente vive y trabaja en su ciudad natal de Xalitla. 

Martes 05 de noviembre | 17:00 a 18:30h

Miércoles 06 de noviembre | 19:00 a 20:30h

Jueves 07 de noviembre | 17:00 a 18:30h

Viernes 08 de noviembre | 17:00 a 18:30h

Horario:

17:00-19:00

Precio:

15€ por persona

Localización:

Fundación Casa de México en España

Dirigido a:

Interesados en dibujo y técnicas de arte popular

OTRAS ACTIVIDADES

Tienda Hecho a mano México 2025 | Raíces entrelazadas: artesanía, herencia y futuro entre México y España

Una entrevista con Tomás Alía -referente indiscutible en el estudio, preservación y proyección contemporánea de la artesanía- para honrar el arte vivo, la identidad y la innovación que nacen de las manos que tejen historia.

Ideal para: Público interesado en comprender la valiosa relación del hacer artesanal entre México y España

Precio: Gratis

Hecho a mano | Taller de cestería

Del 01 de Junio
al 29 de Junio de 2025
En este taller exploraremos algunas de las técnicas tradicionales de la cestería mexicana y nos familiarizaremos con uno de sus materiales más versátiles: la rafia. A través de una demostración práctica, aprenderemos la técnica de cestería en espiral, y posteriormente cada participante tendrá la oportunidad de experimentar y crear con sus propias manos.

Ideal para: Público interesado en técnicas de cestería

Precio: 80€ por taller de 5 sesiones

Visita guiada + proyección de cine | Ajuste de pérdidas

23 de Mayo de 2025
18:30-21:00
Dentro del marco de la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, Fundación Casa de México en España presenta una actividad especial. Esta consistirá en una visita guiada por la exposición que culminará en nuestra sala de cine, con una proyección del ciclo dedicado a la muestra

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine

Precio: Gratis

Curso | ¡IA para todo! La revolución inteligente

Del 03 de Junio
al 24 de Junio de 2025
Este curso ofrece una introducción integral a la Inteligencia Artificial (IA)

Ideal para: Público interesado en la Inteligencia Artificial y en las nuevas tecnologías

Precio: 60€

Pin It on Pinterest