El Sueño de Madrid 2024 | Mesa redonda: ¿tiene futuro la moda lenta? - Casa de Mexico

Académicas

El Sueño de Madrid 2024 | Mesa redonda: ¿tiene futuro la moda lenta?

18 de Septiembre de 2024
Horario: 19:00-20:30
Precio: Gratis

Este mes de septiembre El Sueño de Madrid regresa con una nueva mesa redonda. En ella varios profesionales del ámbito de la moda nos hablarán sobre su futuro y sobre la moda lenta. Será el miércoles 18 de septiembre a las 19h.

A contracorriente de la tendencia de la moda rápida (fast fashion), un modelo que se caracteriza por la producción masiva y rápida de prendas de vestir a precios bajos, cada día cobra más peso la moda lenta (slow fashion), una propuesta de consumo más consciente, donde la moda se cuida más y se apoya en la artesanía y en el uso de materiales ecológicos. Ante estos dos modelos, surgen varios interrogantes: ¿Pueden convivir estos dos formas de abordar la cuestión?, ¿Es posible que la moda lenta haya llegado para quedarse, o sucumbirá ante el huracán de la moda rápida impulsada por poderosas marcas que cada vez ofrecen más prendas y a precios en los que es difícil competir? ¿Las nuevas generaciones valoran realmente la artesanía y el cuidado del medio ambiente y están dispuestas a pagar más y comprar menos? ¿Hacia dónde se dirige la industria de la moda? A estas preguntas, entre otras, se les intentará dar respuesta en la mesa redonda ¿Tiene futuro la moda lenta? en la que participan diversos expertos del sector.

Quiénes:

Nacho Gay nació en Arévalo (Ávila), en 1983. Se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid como primer alumno de su promoción en 2005. Dos años más tarde, y en el mismo centro, también se tituló en Comunicación Audiovisual. Con veinticuatro, se convirtió en redactor jefe de la sección de Cultura del diario El Confidencial, donde ejerció durante años como gestor de contenidos y crítico de cine y de televisión. En la actualidad es director de Vanitatis, el medio digital líder en España en información de moda, estilo de vida, casas reales y celebrities. Además, colabora en diversas tertulias de televisión y radio.

Anitta Ruiz de Monasterio se licenció en Periodismo por la Universidad Europea de Madrid, tras haber completado el Bachillerato Internacional en Uruguay y estudiar fotografía en París. Pertenece a la primera promoción del Postgrado de Comunicación de Moda del IED. Durante la primera etapa de su carrera llegó a ser Editora de Informativos de Telemadrid. Tras centrar su trabajo en el campo de la imagen y la semiótica de la moda, ejerce de asesora de imagen pública. Además, colabora activamente en varias cadenas de televisión y escribe una columna semanal en Mujer.es (20 Minutos) bajo el título #LaRopaHabla®, donde analiza la importancia de la imagen como herramienta de comunicación.

Martha Lucía Pereira es una destacada modelo colombiana que ganó reconocimiento en las décadas de los 80 y 90. Conocida por su elegancia y presencia en las pasarelas, Pereira se mudó a España hace más de 20 años, donde ha continuado su carrera en el mundo del espectáculo y el modelaje, trabajando con marcas y diseñadores de renombre.

Mónica Sánchez Navarro es empresaria mexicana co-fundadora de la marca Mon & Pau, junto a Paulina Lebrija. En 1994 empiezan su trayectoria comercial participando en bazares benéficos. En el 2014 unen sus fuerzas con la también empresaria mexicana Tatiana Arelle, quien tras acabar sus estudios trabajó con el equipo de diseño de Carolina Herrera. Mon & Pau es una marca de moda de lujo española especializada en prendas de cuero elástico de la mejor calidad del mercado. A día de hoy cuenta con una tienda física en Madrid, vende en El Corte Inglés y en múltiples ciudades de Europa, Estados Unidos, México.

Tatiana Arelle, empresaria mexicana co-fundadora de Mon & Pau. Montó Baby Deli en España y trabajó con el equipo de diseño de Carolina Herrera. Mon & Pau es una marca de moda de lujo española especializada en prendas de cuero elástico de la mejor calidad del mercado. A día de hoy cuenta con una tienda física en Madrid, vende en El Corte Inglés y en múltiples ciudades de Europa, Estados Unidos, México.

Horario:

19:00-20:30

Precio:

Gratis

Localización:

Casa de México en España

Dirigido a:

Público interesado en la moda y las tendencias

OTRAS ACTIVIDADES

Paneles magistrales de cine: En colaboración con Stage México Audiovisual

Del 01 de Octubre
al 03 de Octubre de 2025
Fundación Casa de México en España, junto con Art Kingdom y Stage México Audiovisual, se complacen en presentar una serie de encuentros magistrales con cineastas y profesionales de la industria audiovisual

Ideal para: Público en general interesado en el cine

Precio: Gratis

Día de muertos 2025 | Una fiesta para los sentidos

Del 06 de Octubre
al 06 de Noviembre de 2025
Vive una experiencia única, cada una inspirada en cada uno de los cinco sentidos, que busca conectar con la memoria, la emoción y la experiencia colectiva, una invitación a detenerse, observar, oler, saborear, tocar y escuchar

Ideal para: Público en general

Precio: Según cada taller

Día de muertos 2025 | Taller de maquillaje: Sombra aquí… y en el más allá

En este taller aprenderás a crear tu propio maquillaje de catrina mientras exploras el significado cultural que hay detrás de cada trazo

Ideal para: Público en general interesado en la cultura mexicana

Precio: 20€ por sesión

Día de muertos 2025 | Taller de tocados de flores: Divina catrina

Del 08 de Octubre
al 28 de Octubre de 2025
En este taller creativo impartido por TRIZTRIZ, aprenderás a elaborar diademas con flores inspiradas en los colores, formas y simbolismos del Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas de México.

Ideal para: Público en general interesado en la cultura mexicana

Precio: 25€ por sesión

Pin It on Pinterest