Académicas
Programa de actividades Michoacán | Hecho a mano | Taller de Maque de Pátzcuaro, Uruapan y Peribán
El maque o laca proviene de la tradición de los pueblos originarios de México. Esta técnica, que se sigue utilizando principalmente en Uruapan y Pátzcuaro del estado de Michoacán, consiste en mezclar minerales de la tierra con aceite de Chía, obteniendo una pasta que al secarse se endurece ofreciendo una superficie lustrosa con la que se decoran al pincel o esgrafiado piezas de madera, jícaras, máscara, bandejas y juguetes.
En este taller conocerán la historia de esta técnica de la mano de dos destacados expertos artesanos michoacanos y vivirán la experiencia artesanal de esta tradición ancestral, aprenderán a aplicar la pasta compuesta por minerales y aceite de chía llamada tlalpilole en el proceso del maqueado y posteriormente podrán decorar sus propias piezas.
Impartido por
Mario Agustín Gaspar Rodríguez
Originario de Pátzcuaro, Michoacán, México. Desde su niñez aprendió un importante e invaluable conocimiento de varios oficios artesanales, destacando el “Maque”, la “Laca Perfilada en Oro” y la “Pasta de Caña de Maíz” cuyo origen data de la época prehispánica y colonial. Ha sido ponente y ha participado en conferencias sobre artesanías michoacanas. Ganador del Tercer Lugar del Gran Premio del Arte Popular en 1995, en 1996 el Galardón del Gran Premio de Arte Popular.
Beatriz Ortega Ruiz
Pátzcuaro, Michoacán, México. Desde su niñez aprendió un importante e invaluable conocimiento de varios oficios artesanales, destacando el “Maque”, la “Laca Perfilada en Oro” y la “Pasta de Caña de Maíz” cuyo origen data de la época prehispánica y colonial. artesana de Pátzcuaro que ha dedicado parte de su trayectoria al rescate de la técnica de la Pasta de Caña en la cual se elaboran imágenes religiosas de peso ligero. Ha sido ponente y ha participado en conferencias sobre artesanías michoacanas.
Sesión 1
Martes 18 de junio | 11h – 13h
Sesión 2
Jueves 20 de junio | 11h – 13h
11:00-13:00
15€ por dos sesiones de dos horas
Salón de Usos Múltiples. 2do piso
Artesanos, artistas, diseñadores y público en general interesado en aprender, practicar, una técnica ancestral de arte popular
OTRAS ACTIVIDADES
Tienda Hecho a mano México 2025 | Raíces entrelazadas: artesanía, herencia y futuro entre México y España
Ideal para: Público interesado en comprender la valiosa relación del hacer artesanal entre México y España
Precio: Gratis
Hecho a mano | Taller de cestería
Ideal para: Público interesado en técnicas de cestería
Precio: 80€ por taller de 5 sesiones
Visita guiada + proyección de cine | Ajuste de pérdidas
Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine
Precio: Gratis
Curso | ¡IA para todo! La revolución inteligente
Ideal para: Público interesado en la Inteligencia Artificial y en las nuevas tecnologías
Precio: 60€