Curso | Utopía y posmodernidad en el pensamiento mexicano de finales del siglo XX - Casa de Mexico

Académicas

Curso | Utopía y posmodernidad en el pensamiento mexicano de finales del siglo XX

Del 15 de Marzo al 26 de Abril de 2023
Horario: 19:00-20:30
Precio: 45€ modalidad presencial | 25€ modalidad online

El año 1968 marca un antes y un después en la historia intelectual del siglo XX. Es el momento en que se pone de manifiesto la crisis de las ideologías que, hasta entonces, habían venido dominando la vida intelectual de Occidente y, con él, del resto del planeta. Y es también el momento en que hacen eclosión las líneas de pensamiento que, en las décadas siguientes, marcarán el rumbo intelectual del mundo contemporáneo. En general, la historia del 68 suele narrarse en clave europea (francesa) o norteamericana. Se olvida, en este sentido, que uno de los principales escenarios de aquel movimiento de protesta fue un país de habla hispana, México. Y que los sucesos de ese año suponen un punto de inflexión muy importante en la historia cultural de México y, en consecuencia, de toda Iberoamérica.  

El objetivo del presente curso, planteado en seis sesiones -una introductoria, de carácter más bien histórico, y cinco temáticas- es ofrecer una panorámica de los debates intelectuales que se plantearon en el mundo intelectual mexicano de entonces y de la repercusión y continuidad que todo ello ha tenido en la obra de figuras tan relevantes como Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, Sergio Zermeño, Enrique Krauze o Iván Ilich, entre otros. 

Este curso está disponible en modalidad presencial y online.
Los alumnos que se inscriban a la modalidad presencial tendrán acceso a las conferencias de las clases de forma ilimitada.

En la modalidad online las grabaciones de las conferencias estarán disponibles una semana después de cada sesión presencial, a través de un enlace, usuario y contraseña que se facilitará por correo electrónico una vez realizada la inscripción.

Programa: 

Primera sesión. Conferencia introductoria: miércoles 15 de marzo 

INTRODUCCIÓN: 1968: LOS HECHOS, LAS CAUSAS, LAS IMPLICACIONES HISTÓRICAS.
En esta sesión introductoria se expondrá el proceso histórico que condujo a las protestas de 1968, en diferentes lugares del mundo (EEUU, Berlín, París, Londres, Praga), intentando comprenderlas en el contexto de la Guerra Fría y la crisis ideológica provocada por las transformaciones socioculturales de la posguerra. 

Segunda sesión: miércoles 22 de marzo 

LA FILOSOFÍA DE 1968: DE LA TEORÍA CRÍTICA AL ESTRUCTURALISMO.
En esta sesión nos centraremos en el pensamiento filosófico del período, intentando ver qué autores y movimientos pueden considerarse inspiradores del movimiento, a nivel global, y cuáles fueron las principales aportaciones filosóficas que, en las décadas sucesivas, recogen la herencia de 1968.
 

Tercera sesión: miércoles 29 de marzo 

1968 EN MÉXICO. LA NOCHE DE TLATELOLCO.
En esta tercera sesión nos centraremos en el relato de los hechos del año 1968 en México, intentando analizar sus causas en el contexto específico de la historia mexicana
 

Cuarta sesión: miércoles 12 de abril 

1968 Y SU IMPACTO EN EL ÁMBITO DEL PENSAMIENTO SOCIAL Y POLÍTICO MEXICANO.
En la cuarta sesión del curso (y primera dedicada a hacer un repaso temático de las principales aportaciones al campo del pensamiento promovidas, en México, por la revolución de 1968) nos centraremos en su impacto político y social, reflejado en la crisis de las ideologías tradicionales. 

Quinta sesión: miércoles 19 de abril 

1968 Y SU IMPACTO EN EL ÁMBITO DEL PENSAMIENTO ESTÉTICO.
La quinta sesión estará dedicada al impacto que 1968 tuvo en los diferentes campos de la creatividad mexicana (artes plásticas, literatura), con interés especial en la reflexión filosófica en torno a la creatividad (estética y poética).
 

Sexta sesión: miércoles 26 de abril 

1968 Y SU IMPACTO EN EL ÁMBITO DE LA REFLEXIÓN EN TORNO A LA IDENTIDAD CULTURAL.
En esta última sesión nos centraremos en las reflexiones que los acontecimientos de 1968 desencadenaron en México, en referencia a la identidad cultural de país, el indigenismo y las semejanzas culturales que permiten hablar de Latinoamérica.
 

 

Sobre Manuel Abella 

Licenciado y doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor en el CEU y la Escuela de Filosofía. Ha impartido cursos en la Universidad Pontificia de Comillas, el Instituto Francesco Petrarca, la Universidad Tomás Moro. Recientemente ha impartido conferencias en el Ateneo de Madrid, la Fundación Davar y COFM. 

Es autor de libros y artículos sobre diferentes cuestiones filosóficas, en especial de teoría del conocimiento, fenomenología e historia de la filosofía. 

Ha traducido obras de Edmund Husserl, Franz Brentano, Hannah Arendt, Carl Gustav Jung. Eric Voegelin, Hans Kelsen, Rudolf Otto, Gershom Scholem, Hauke Brunkhorst, Wolfhart Pannenberg, Steven Nadler, Vladimir Soloviov, Semión Frank, Iván Bunin, Fiodor Sologub y August Strindberg, entre otros.entre otras cuestiones, salvaguardar la autonomía y la ética en la era del Big Data. 

Horario:

19:00-20:30

Precio:

45€ modalidad presencial | 25€ modalidad online

Localización:

Sala de usos múltiples

Dirigido a:

Interesados en arte, filosofía y pensamiento

OTRAS ACTIVIDADES

Día de muertos 2025 | Una fiesta para los sentidos

Del 06 de Octubre
al 06 de Noviembre de 2025
Vive una experiencia única, cada una inspirada en cada uno de los cinco sentidos, que busca conectar con la memoria, la emoción y la experiencia colectiva, una invitación a detenerse, observar, oler, saborear, tocar y escuchar

Ideal para: Público en general

Precio: Según cada taller

Día de muertos 2025 | Taller de maquillaje: Sombra aquí… y en el más allá

Del 23 de Octubre
al 30 de Octubre de 2025
En este taller aprenderás a crear tu propio maquillaje de catrina mientras exploras el significado cultural que hay detrás de cada trazo

Ideal para: Público en general interesado en la cultura mexicana

Precio: 20€ por sesión

Día de muertos 2025 | Taller de tocados de flores: Divina catrina

Del 08 de Octubre
al 28 de Octubre de 2025
En este taller creativo impartido por TRIZTRIZ, aprenderás a elaborar diademas con flores inspiradas en los colores, formas y simbolismos del Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas de México.

Ideal para: Público en general interesado en la cultura mexicana

Precio: 25€ por sesión

Día de muertos 2025 | Taller de calaveras de chocolate: Dulce Tradición

Del 22 de Octubre
al 06 de Noviembre de 2025
Sumérgete en la tradición del Día de Muertos con este colorido taller en el que decoraremos calaveras mexicanas de chocolate utilizando royal icing en una amplia gama de colores, purpurinas comestibles y mucha creatividad.

Ideal para: Público en general interesados en conocer la cultura mexicana

Precio: 20€ por sesión

Pin It on Pinterest