Arte Popular | Taller de cestería contemporánea - Casa de Mexico

Académicas

Hecho a mano

Arte Popular | Taller de cestería contemporánea

Del 19 de Junio al 26 de Junio de 2022
Horario: 11:00-13:00
Precio: 30€

Este taller tiene como objetivo entregar a los alumnos conocimientos y herramientas técnicas y prácticas, que les permitan elaborar sus propias propuestas de cestería contemporánea, ya sea para crear piezas artísticas o utilitarias. 

Qué aprenderemos 

Comenzaremos por un recorrido de la cestería tradicional mexicana, prehispánica y después de la llegada de los españoles, para que los alumnos se puedan inspirar y contextualizar las técnicas aprendidas.  

En México se utilizan en la cestería fibras naturales de cerca de ochenta especies de plantas, de distintas familias botánicas, como agaves, juncos, cañas, palmas, yuca. Conoceremos los diversos materiales que se pueden emplear para generar obras de cestería contemporánea, desde fibras naturales a materiales no tradicionales y pondremos el énfasis en la importancia de la reutilización y reciclaje de los materiales a utilizar, hablaremos de la naturaleza, la sostenibilidad y la economía circular.  

Aprenderemos algunas de las técnicas tradicionales y tendremos oportunidad de ponerlas en práctica, a través de un ejercicio de creación individual. 

Temario
Introducción a la cestería tradicional mexicana.
Materiales utilizados en la cestería: fibras naturales, textiles reciclados y otros
Demostración y aprendizaje de algunas técnicas
Taller práctico de creación de cestería 

Información de interés: 

  • Fecha: 19 y 26 de junio
  • Horario: 11:00 a 13:00h
  • Precio: 30€/incluye materiales

Impartido por Alejandro Abarzúa 

Alejandro Abarzúa es Licenciado en Arte de la Universidad Católica de Chile. Actualmente coordina el taller de Costura-Remake en MediaLab Matadero en Madrid.
Ha desarrollado talleres en MediaLab Prado, Servicios Sociales del Ayuntamiento de Toledo y participado en “Destejiendo”, proyecto para Madrid Design Festival 2022. Trabaja el proceso creativo como espacio de bienestar. 

Horario:

11:00-13:00

Precio:

30€

Localización:

Sala de usos múltiples

Dirigido a:

Público interesado en técnicas tradicionales de cestería

No te olvides:

La entrada y participación en las actividades no incluye acceso a la exposición Frida Kahlo: alas para volar

OTRAS ACTIVIDADES

Conferencia UNAM | El universo de la Historia de las Indias de Diego Durán y lo femenino en el México antiguo

La sesión inaugural propone un acercamiento al principio femenino a través de las deidades representadas en el Códice Durán. Figuras como Cihuacóatl, Chalchiuhtlicue y Tlazoltéotl, presentes en la exposición

Ideal para: Académicos, estudiantes, divulgadores culturales, público interesado en historia del arte y culturas indígenas, así como un público general interesado en la cultura mexicana

Precio: Gratis

Visitas Xtraordinarias | Sesión de dibujo de arte prehispánico con Manuel Domínguez

En este recorrido guiado los asistentes podrán experimentar una propuesta de introducción al dibujo a través de una serie de ejercicios prácticos de contemplación, diálogo y aplicación de principios fundamentales de bocetaje

Ideal para: Aficionados y dibujantes amateur de cualquier edad, interesados en una experiencia interactiva y dinámica en sala

Precio: 7€ por persona

El Sueño de Madrid 2025 | Masterclass: ¿Cómo convertir a los medios en tus aliados?

Este masterclass está dirigido a creadores y emprendedoras que quieran diseñar una estrategia integral de comunicación con medios de prensa para dar mayor visibilidad a sus iniciativas

Ideal para: Público interesado en aprender a comunicar y posicionar su proyecto a través de estrategias efectivas con medios de prensa

Precio: Gratis

Hecho a mano | Ceremonia «iyerika»

Vive una experiencia espiritual única con nuestro maestro Wixárika en esta ceremonia "iyerika" de bendición Wixárika

Ideal para: Interesados en saberes y tradiciones

Precio: 15€ por persona

Pin It on Pinterest