Exposiciones | Fábulas fantásticas: Colección del Museo de Arte Moderno de México - Casa de Mexico

Por si te lo perdiste

Exposiciones | Fábulas fantásticas: Colección del Museo de Arte Moderno de México

25 de Abril de 2022

Fundación Casa de México en España organizó la exposición Fábulas Fantásticas, comisariada por el equipo del Museo de Arte Moderno de México. En ella, se exploraba el desarrollo del arte fantástico en México, desde la tradición popular hasta las vanguardias.

El nacionalismo y el muralismo son los dos movimientos más asociados al arte mexicano. Sin embargo, el panorama artístico del país recibió un fuerte impacto en la década de 1930 de mano de artistas e intelectuales surrealistas que emigraron desde Europa.

La muestra busca alejarse de la idea reduccionista de México como el lugar «surrealista por excelencia», como decía André Breton, a través de cincuenta y siete obras de treinta y siete artistas producidas entre 1926 y 2010, incluyendo pintura, litografía, escultura y fotografía.

Entre los artistas presentes en la muestra se encuentran Leonora Carrington, María Izquierdo, Cordelia Urueta, José Luis Cuevas, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo. Es, además, la primera exposición colectiva en España que reúne la obra de 15 mujeres artistas de la escena mexicana.

El contenido se articula en torno a tres núcleos temáticos. El primero de ellos, Lo inusual cotidiano, fusiona identidad, imaginario, mitos y memorias enraizadas en la cultura mexicana. El segundo, La magia de los hechizos, explora los misterios y devociones del pasado precolombino y las tradiciones místicas de los creadores del exilio europeo.

El último, El sentimiento de lo fantástico, se inspira en las reflexiones de Julio Cortázar para poner en duda el realismo y las nociones preconcebidas sobre el arte mexicano moderno. Si quieres revivir esta exposición, puedes hacerlo a través de nuestra visita virtual.

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest