Futuros posibles, creatividad e imaginación - Casa de Mexico

Académicas

Futuros posibles, creatividad e imaginación

21 de Abril de 2022
Horario: 19:30-21:00
Precio: Gratis

Diálogo entre Carmen Boullosa y Jorge Volpi, conducido por Graciela de la Torre, en el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación.

La cultura no sólo es una dimensión de una actividad individual y social, sino expresión de la creatividad y la imaginación, atributos del ser humano y de su libertad. Los mundos posibles que ofrecen el pensamiento creativo y la imaginación van más allá de la taquilla, del consumo o de la promoción. Hacen posible generar propuestas originales, diversas e innovativas para potenciar una variedad de soluciones a las problemáticas y grandes retos de nuestro mundo. 

En este contexto, y en el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, se invita a reflexionar con dos destacados representantes del mundo cultural –Carmen Boullosa y Jorge Volpi– sobre el poder de la cultura y la creatividad en la innovación y en la confección de nuestro futuro. ¿Cuáles son los cruces entre imaginación y tecnología? ¿Qué papel juegan industrias creativas como la del libro en fomentar innovación, aglutinar propósitos, generar empatías hacia la otredad o incidir en la economía? ¿Hasta dónde permea nuestra capacidad de imaginar en los futuros individuales y colectivos? ¿Tras una pandemia, y frente a la amenaza bélica, cómo pueden el arte y la ciencia interactuar como motor de la creatividad para generar una cultura más verde, más equitativa y participativa, y procurar también la salud mental, justicia y paz? 

Participan:

  •  Jorge Volpi, director del Centro de Estudios Mexicanos – UNAM España
  • Carmen Boullosa, escritora

Presenta: Graciela de la Torre, titular de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural. 

Actividad mixta (presencial y en línea) con emisión en streaming en Facebook Live. 

Carmen Boullosa es poeta, novelista y dramaturga. Ha recibido los premios Xavier Villaurrutia, Liberaturpreis, Anna Seghers, de Novela Café Gijón, el Rosalía de Castro, distinciones del Senado del Estado de Nueva York y de los Consejales de la Ciudad de Nueva York, el Typographical Era, Premio de Poesía de Casa de América en Madrid, y, en 2021, el Premio Literario Jorge Ibargüengoitia.  Fue finalista del Premio Rómulo Gallegos (2014), del PEN Club en Nueva York, y, en 2021, del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, y está seleccionada para el Prix Jan Michalski. Becaria de la Fundación Guggenheim, del Cullman Center, de la DAAD, del FONCA, profesora distinguida en las universidades Georgetown, Columbia y San Diego State, Cátedra Andrés Bello en NYU, Cátedra Reyes en la Sorbonne, profesora visitante en la Universidad Blaise Pascal de Clermont Ferrand. Profesora en CUNY, en City College, y actualmente en Macaulay Honors College. La editorial Penguin Random House de México ha publicado los dos primeros volúmenes de la Biblioteca Carmen Boullosa, que recopilan 11 novelas de la autora, y un relato. Por el programa de televisión en el que participa, Nueva York de CUNY-TV, ha recibido cinco N.Y. EMMYs.   

Jorge Volpi es licenciado en Derecho y maestro en Letras Mexicanas por la UNAM y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor en las universidades de Emory, Las Américas de Puebla, Cornell, Católica de Chile, Princeton y, desde 2008, imparte una de las Cátedras del Exilio Español en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es autor de numerosas novelas, y sus libros han sido traducidos a 30 idiomas. Ha obtenido los premios Biblioteca Breve, Deux Océans Grinzane Cavour, Planeta – Casa de América de Novela, Alfaguara 2018. Ha sido becario de la Fundación Guggenheim y del Sistema Nacional de Creadores. En 2009 recibió el Premio José Donoso de Chile al conjunto de su obra. Ha sido condecorado como Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia y con la Orden de Isabel la Católica de España. Fue director del Instituto de México en París, del Canal 22 (México), del Festival Internacional Cervantino, y coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente, es el director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España. 

Graciela de la Torre es titular de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue directora general de Artes Visuales en la UNAM y del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). Además, fue directora del Museo Nacional de San Carlos, donde creó los primeros servicios educativos formales para museos de arte. Fue igualmente directora del Museo Nacional de Arte, donde coordinó el proceso de renovación conocido como “Munal 2000”. Ha desarrollado actividades relacionadas con la enseñanza en La Esmeralda, la Universidad Iberoamericana (UIA), la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la UNAM, y ha impartido talleres nacionales relacionados con la museología y la educación cultural y el marketing. Miembro del Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno, la Asociación Americana de Directores de Museos de Arte y el Foro Internacional de Mujeres de México. Representante en México del International Museum Institute, un programa desarrollado por la Universidad del Sur de California y la UNAM. Es miembro de los capítulos de la Federación de Amigos de los Museos, Ciudad de México y Guadalajara. Miembro del Institute for Museum Leadership, donde también se desempeña como secretaria de la Junta. Ganadora del primer lugar en el Primer Concurso de Críticos de Arte, organizado por la UIA, y el Premio ICOM (Consejo Internacional de Museos). La Fundación Olga y Rufino Tamayo le otorgó el reconocimiento “SUMA09” “por su trabajo dedicado a favor del arte contemporáneo en México”. 

 

Horario:

19:30-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

Sala de usos múltiples

Dirigido a:

Público general

OTRAS ACTIVIDADES

El Sueño de Madrid 2025 | Mesa redonda: ¿Qué tienen en común los emprendimientos exitosos?​

El taller ¿Qué tienen en común los emprendimientos exitosos? es un espacio de debate y reflexión que se centrará en las cualidades comunes que comparten los emprendimientos de éxito.

Ideal para: Público interesado en conocer las herramientas necesarias para el éxito de un emprendimiento.

Precio: Gratis

Visitas Xtraordinarias | Cuando habla la luz: Eugenia Tenenbaum

Dentro del ciclo especial de Visitas Xtraordinarias, presentamos una visita guiada muy especial con Eugenia Tenenbaum que hará un recorrido especial por la exposición Cuando habla la luz de Graciela Iturbide.

Ideal para: Público interesado en la fotografía y con interés por la imagen como herramienta de observación, exploración y expresión personal

Precio: Gratis

Semana de la Arquitectura en Madrid | Coloquio de arquitectura mexicana

Del 25 de Septiembre
al 26 de Septiembre de 2025
En el marco de la Semana de la Arquitectura en Madrid, se celebrará una mesa internacional de reflexión en torno al patrimonio edificado de México y España.

Ideal para: Personas interesadas en la arquitectura

Precio: Gratis

Open House Madrid | Visitas guiadas

Del 26 de Septiembre
al 28 de Septiembre de 2025
Open House Madrid es el festival internacional de arquitectura que ofrece visitas a un centenar de edificios y estudios de arquitectura que normalmente están cerrados al público.

Ideal para: Personas interesadas en la arquitectura

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest