La tradición de innovar a través de la obsidiana - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

La tradición de innovar a través de la obsidiana

Del 03 de Febrero al 01 de Marzo de 2020

En el marco de Madrid Design Festival, la exposición tiene una serie de piezas únicas creadas por estudiantes de diseño de la Universidad Anahuac.

“La Tradición de Innovar a través del Arte Popular” es un programa de la Escuela de Diseño y del gobierno del Estado de Hidalgo cuyo objetivo es explorar las posibilidades del material a la búsqueda de nuevos conceptos que revitalicen la artesanía y el desarrollo de nuevos productos en beneficio de las comunidades artesanales de dicho estado.

La diversidad cultural presente en el estado de Hidalgo se manifiesta de manera tangible a través de su producción artesanal y singular diseño. Artesanía y diseño son vivo ejemplo de hombres y mujeres con valores  habilidades capaces de conjugar una gran variedad de expresiones y sentimientos de su lugar de origen a través de su oficio.

Las piezas que conforman esta primera etapa del programa y que conforman la colección son proyectos realizados en obsidiana dorada, originaria del municipio de Epazoyucan, propuestos por nuestros alumnos, egresados y profesores, y que han sido elaborados por manos de artesanos de Pañhé, Tecozautla.

Durante el proceso de diseño, los estudiantes del primer grupo trabajaron seis meses bajo la asesoría del diseñador mexicano Silvino López Tovar, y el segundo grupo trabajó bajo la dirección de la curadora austriaca Marion Friedmann.

El proceso contempló desde el conocimiento de los materiales y la producción artesanal, visitas de sensibilización para alumnos y profesores a los talleres de los artesanos, conceptualización de nuevas ideas, desarrollo de las mismas, hasta la producción formal en los talleres artesanales durante seis meses más.

Como parte de la estrategia de internacionalización que la Escuela de Diseño ha implementado, la colección se exhibirá de manera itinerante a lo largo de 2018 en: Zona MACO (CDMX), Ventura Future (Milán, Italia), Istituto Europeo Di Design (Milán, Italia) Garage Dos Casas (San Miguel de Allende, México), Wanted Design (Nueva York, EEUU), Design District (Londres, Reino Unido), Salón Nude (Valencia, España) y Casa México en España (Madrid, España).

Sobre el programa «La tradición de innovar a través del arte popular»

En un futuro, el programa “La Tradición de Innovar a través del Arte Popular” pretende colaborar con artesanos de otras regiones para experimentar con otros materiales como incrustación de concha de abulón, alfarería, plata, vidrio soplado, textiles bordados y en telar de cintura, entre otros.

 

GALERIA DE IMAGENES

Localización:

SUM

OTRAS ACTIVIDADES

Tienda Hecho a mano México 2025 | Raíces entrelazadas: artesanía, herencia y futuro entre México y España

Una entrevista con Tomás Alía -referente indiscutible en el estudio, preservación y proyección contemporánea de la artesanía- para honrar el arte vivo, la identidad y la innovación que nacen de las manos que tejen historia.

Ideal para: Público interesado en comprender la valiosa relación del hacer artesanal entre México y España

Precio: Gratis

Visitas Xtraordinarias | Sesión de DJ en «Éramos felices y no lo sabíamos»

Dentro del ciclo especial de Visitas Xtraordinarias, Fundación Casa de México en España presenta una visita guiada con sesión de DJ en vivo, el 08 de mayo a las 19:00h.

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y la música

Precio: Gratis

Hecho a mano | Taller de cestería

Del 01 de Junio
al 29 de Junio de 2025
En este taller exploraremos algunas de las técnicas tradicionales de la cestería mexicana y nos familiarizaremos con uno de sus materiales más versátiles: la rafia. A través de una demostración práctica, aprenderemos la técnica de cestería en espiral, y posteriormente cada participante tendrá la oportunidad de experimentar y crear con sus propias manos.

Ideal para: Público interesado en técnicas de cestería

Precio: 80€ por taller de 5 sesiones

Campamento urbano de verano | Arte, cultura y travesura

Del 30 de Junio
al 11 de Julio de 2025
Dentro del programa de verano la Fundación Casa de México en España presenta el Campamento urbano de verano: Arte, cultura y travesura.

Ideal para: Niñas y niños de 7 a 11 años.

Precio: 120€ por participante

Pin It on Pinterest