Una mexicana que nunca dejó Sefarad. Conversación con Sophie Golberg. - Casa de Mexico

Literatura

Música

Una mexicana que nunca dejó Sefarad. Conversación con Sophie Golberg.

01 de Junio de 2023
Horario: 19:30-21:30
Precio: Gratis
Sesiones:
Conversatorio
01 de Junio de 2023
19:30-21:30

La Fundación HispanoJudía, en colaboración con Fundación Casa de México en España y con la participación de A.M.A. Terpsícore, invita al encuentro con Sophie Goldberg, autora mexicana de origen sefardita. 

Propuesto como una oda a la cultura sefardí, los asistentes disfrutarán de un conversatorio moderado por Juan Luis Cebrián, miembro del patronato de la FHJ, seguido de una recepción con música sefardí en ladino. 

“No existe pasado sin un presente que lo recuerde”, de ahí la preocupación de Sophie por perpetuar las historias de su herencia sefardí en sus novelas Lunas de Estambul y El jardín del mar. Sus ascendencias, turca y búlgara, se recogen en sus raíces: España/Sefarad. Su obra nace del deseo de resguardar una herencia de tradiciones, de usos y costumbres; de no caer en la tentación del olvido. A través de estas maravillosas historias familiares ha querido plasmar la de tantos migrantes que en el correr del tiempo han sufrido carencias y nostalgias, desarraigo y fragilidad, desapegos forzosos. 

Con la presencia de David Hatchwell (Presidente de la Fundación HispanoJudía), Juan Luis Cebrián (Presidente de honor de El País) y la autora. 

 

Sophie Golberg 

Sophie Goldberg nació en la Ciudad de México. Desciende de inmigrantes turcos por su parte materna y de origen búlgaro del lado paterno, siendo ella primera generación nacida en México.  

En el año 2002 publica el libro de poesía Vida y pasiones, testimonios de una vida plena. 

En el 2012 publica en coautoría el libro Sefarad de Ayer, Oi i Manyana, obra que narra la historia de los sefarditas en México, desde Colón hasta nuestros días. 

En 2015 presentó su novela Lunas de Estambul en el emblemático Palacio Postal de la Ciudad de México. Lunas de Estambul se ha ganado un merecido lugar entre los 10 libros más vendidos y se encuentra en su décima segunda edición. Después de tres años de investigación, Sophie estrenó en febrero del 2020 su nueva novela histórica El jardín del mar, basada en hechos reales y recibida muy favorablemente por la crítica. 

 

Juan Luis Cebrián 

Periodista, escritor y miembro de la Real Academia Española. Fue el director fundador del diario El País en 1976. Hasta su jubilación en 2018, durante más de cuarenta años estuvo al frente del mismo, primero como director y luego como consejero delegado y presidente, tanto del diario como de su empresa editora, Prisa. Su dilatada experiencia profesional le llevó a ser testigo de los acontecimientos más significativos de la política española e internacional. 

Autor de una veintena de libros, tanto de ensayo como de ficción, varios de ellos han sido traducidos a otros idiomas. 

Retirado de la actividad profesional, es presidente de honor del diario El País, en el que escribe habitualmente. Entre otras ocupaciones Juan Luis Cebrián es patrono activo de la Fundacion HispanoJudía desde 2018. 

 

David Hatchwell 

David Hatchwell Altaras ha asumido diversas responsabilidades en el liderazgo judío internacional en los últimos años. Fue presidente de la Comunidad Judía de Madrid de 2011 a 2017. Actualmente es miembro del comité asesor del Premio Génesis y del consejo de Gobernadores del Centro Internacional Peres para la Paz. 

En 2015 cofundó, y actualmente preside, la Fundación HispanoJudía, con el objetivo de desarrollar actividades culturales y educativas que fomenten el conocimiento mutuo entre los mundos hispanohablante y judíos. La Fundación está poniendo en marcha un Museo HispanoJudío en Madrid que verá la luz a finales del 2025. 

En su vida profesional, ocupa el cargo de Presidente de Excem Grupo, un grupo internacional diversificado iniciado por su difunto padre, destacado filántropo y visionario, Mauricio Hatchwell Toledano (Z ”L). 

 

 

 

María Crespo y Álvaro Rodríguez 

Un cobertizo de paz, Sukat Shalom 

Ocho canciones judías y una más 

20:30 a 21:00 h 

 

Las canciones de este programa forman parte de las grabaciones Un cobertizo de paz y Nueve canciones sefarditas de amor y desamor, de la A.M.A. Terpsícore (2017 y 2018).  

Con él se rinde un homenaje al pasado cultural sefardí y, sobre todo, a su pasado musical y a su herencia cultural en música y palabra. 

Este recital se plantea como un recordatorio y un homenaje a todos los sefarditas que tuvieron que abandonar Sefarad debido a la expulsión en 1492, por parte de los Reyes Católicos, y de esta manera emprender su camino a otros países, llevando como un tesoro la música, la palabra, la cultura y las costumbres. 

Es, también, un homenaje a los descendientes de quienes tuvieron que partir. 

Las piezas se interpretarán en hebraico y ladino. 

Cuando el día es santificado por la entrada del Shabat, un cobertizo de paz mora y se despliega en el mundo. 

 

Programa 

  • Los bilbilicos 
  • Al kol ele 
  • S’vivón 
  • Un az der rebe zingt 
  • Hevenu Shalom Aleichem 
  • Siman tov 
  • Haleluia 
  • La tarara 
  • Adio kerida 

 

Sesiones:
Conversatorio
01 de Junio de 2023
19:30-21:30
Horario:

19:30-21:30

Precio:

Gratis

Localización:

Salón de usos múltiples

Dirigido a:

Todo público

No te olvides:

Actividad presencial con emisión en línea.  Se ofrecerá vino de honor y música sefardí en directo. 

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación de México. La novela de Pedro Ángel Palou

Capital de imperios, ciudad de palacios, metrópoli cosmopolita, pero también víctima de los embates de la naturaleza. Sus tragedias no tienen fin. Aunque tampoco sus grandes momentos, que han visto coronar emperadores, vitorear ejércitos y levantar portentosos edificios. Cuatro familias lo han visto y padecido todo, cada una con su larga genealogía de mentiras, sueños y penas. 

Ideal para: Público general interesado en literatura

Precio: Gratis

Presentación de Lengua dormida de Franco Félix

Después de un accidente doméstico en apariencia intrascendente que a la postre resultó fatídico, Ana María, la madre del narrador de Lengua dormida, pasó tres años entrando y saliendo de una clínica en Hermosillo, ciudad en la que encontró su punto final la última de sus vidas. 

Ideal para: Público general interesado en la literatura

Precio: Gratis

Presentación de Aguacate

31 de Mayo de 2023
19:30-21:00
Aguacate es un libro que aborda la historia del fruto y va desde su origen, cuyos primeros vestigios se encontraron en la Cueva de Coaxcatlán, Puebla, hasta la radical transformación que han sufrido las cocinas del mundo a partir de la inclusión de este ingrediente, que se ha convertido en una auténtica superestrella. 

Ideal para: Público general interesado en la gastronomía

Precio: Gratis

Presentación de Liquidámbar, de Carmen Villoro

06 de Junio de 2023
19:30-21:00
Liquidámbar, de Carmen Villoro, es un poemario que le canta tanto a la naturaleza vegetal como al cuerpo humano, en tonos suaves y profundos, entre el rezo y la canción de cuna, entre el poema en verso y el poema en prosa.

Ideal para:

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest