Presentación del libro México, la nación doliente - Casa de Mexico

Literatura

Presentación del libro México, la nación doliente

28 de Enero de 2025
Horario: 19:00-20:30
Precio: Gratis previo registro

Fundación Casa de México en España y Editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza invitan a la presentación del libro México, la nación doliente, de Tomás Pérez Vejo. 

A partir de un penetrante estudio de la «pintura de historia», género mayor de las bellas artes que en el siglo XIX no tuvo rival como mecanismo de transmisión de ideas, Tomás Pérez Vejo explora aquí la forma en que se inventó la nación mexicana en ese tiempo.
En el campo de batalla de los caballetes y los pinceles, de las exposiciones nacionales e internacionales, los pintores que capturaron diversos momentos de nuestra historia —reales o imaginarios— parecieron intuir un ciclo de nacimiento, muerte y resurrección, gracias al cual se idealizó el mundo prehispánico, se lloró la Conquista y se celebró la Independencia.
 

Con la participación del autor, Ivana Frasquet Miguel, profesora titular del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Valencia y Juan Sisinio Pérez Garzón, historiador español, catedrático de Historia contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha.

 

* * *

 

Tomás Pérez Vejo es Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha ejercido la investigación y la docencia en diversas instituciones de investigación europeas y americanas. Actualmente es profesor-investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es autor, entre otros libros, de 3 de julio de 1898. El fin del imperio español (2020), Repúblicas urbanas en una monarquía imperial. Imágenes de ciudades y orden político en la América virreinalvirreinal (2018), España imaginada. Historia de la invención de una nación (2015) y Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas (2010).(2010). 

 

Ivana Frasquet es profesora titular del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Valencia y doctora por la Universitat Jaume I de Castellón. Ha realizado varias estancias de investigación en centros de investigación americanos como la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma de Puebla, El Colegio de Michoacán, Universidad de Sao Paulo, Universidad de California y Universidad Industrial de Santander en Colombia. Ha sido secretaria de la Revista Tiempos de América y miembro del Centro de Investigaciones de América Latina de la Universidad Jaume I (CIAL-Unidad Asociada CSIC) entre el 2001 y el 2010. Entre sus publicaciones se encuentran Sociabilidad, cultura y ocio en la Valencia revolucionaria, 1834-1843, (PUV, 2002), Las caras del águila. Del liberalismo gaditano a la república federal mexicana, 1820-1824 (UJI-UVeracruzana-UAM, 2008) y como editora Bastillas, cetros y blasones. La independencia de Iberoamérica (Mapfre, 2006), Los colores de las independencias iberoamericanas. Liberalismo, etnia, raza (CSIC, 2009) y De las independencias iberoamericanas a los estados nacionales (1810-1850). 200 años de historia (Iberoamericana Vervuert, 2009). En coautoría ha publicado Las independencias en América (La Catarata, 2009) y Tiempos de Revolución. Comprender las independencias iberoamericanas (Taurus, 2013). Sus líneas de investigación se centran en el estudio histórico del liberalismo en la primera mitad del siglo XIX en México y España, así como la construcción de ambos Estados nacionales en esta época. 

 

Juan Sisinio Pérez Garzón es Catedrático emérito de Historia Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha, especializado en historia sociopolítica y cultural. De sus publicaciones cabe recordar las más recientes: La historia de las izquierdas en España, 1789-2022 (2022); Las revoluciones liberales del siglo XIX: industrialización capitalista, luchas sociopolíticas y modernización cultural (2017); Contra el poder. Conflictos y movimientos sociales en la Historia de España (2015), junto con otras sobre la evolución de la historiografía, los nacionalismos, la memoria histórica y el republicanismo español. 

Horario:

19:00-20:30

Precio:

Gratis previo registro

Localización:

Salón de Usos Múltiples

Dirigido a:

Al público interesado en la historia de México.

OTRAS ACTIVIDADES

Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco. Iniciación a José Emilio Pacheco, por Luis Antonio de Villena

18 de Junio de 2025
19:00-21:00

Ideal para: Público general

Precio: Gratis previo registro

Presentación del libro La conjura de La Rueda, de Andrés Gutiérrez Usillos

29 de Abril de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España y Suma de Letras (Penguin Random House) invitan a la presentación del libro La conjura de La Rueda, de Andrés Gutiérrez Usillos.

Ideal para: Personas interesadas en literatura ambientada en México

Precio: Gratis previo registro

Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco

Del 23 de Abril
al 18 de Junio de 2025
Te invitamos a un recorrido por la vida y la obra de los escritores mexicanos galardonados con el premio Cervantes, en esta primera edición, nos centraremos en José Emilio Pacheco.

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest