La Virgen de Guadalupe en la obra de Miguel León Portilla  - Casa de Mexico

Literatura

La Virgen de Guadalupe en la obra de Miguel León Portilla 

13 de Junio de 2025
Horario: 19:00-20:30
Precio: Gratis

El ciclo La Virgen de Guadalupe en América. Presencia y representación transatlántica ofrece una revisión a libros imprescindibles que giran en torno a la Virgen de Guadalupe, su culto, su impacto cultural, artístico y literario en México, España y América Latina. 

La conferencia, a cargo de Alicia Mayer, abordará el análisis realizado por el historiador mexicano Miguel León-Portilla sobre el Nican Mopohua, texto del siglo XVI redactado en náhuatl que relata las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego. En su estudio, recogido en el libro Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el “Nican mopohua” (México: Fondo de Cultura Económica), León-Portilla ofreció una nueva traducción al castellano del documento, considerado la fuente primaria de la historiografía guadalupana, además de una extensa introducción que representa una aportación significativa a los estudios sobre el guadalupanismo en México. 

Presentación organizada en colaboración con el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España. 

***

Alicia Mayer Es licenciada, maestra y doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Es investigadora titular del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM (IIH-UNAM) y profesora del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. 

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México en el máximo nivel (III). 

Fue directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM (2005-2013), del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España (2013-2017) y de la sede de la UNAM en Canadá (2017-2021). 

Sus áreas de investigación son la Historia de las ideas, la Historiografía colonial (Norte América) e Historiografía comparada (Europa y América en la época moderna). 

Ha escrito cinco libros: El descubrimiento de América en la historiografía norteamericana. Siglos XVII al XX (México, 1992); Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather (México, 1998); Lutero en el Paraíso. Imagen e idea del reformador alemán desde la Nueva España (México, 2008), Flor de primavera mexicana. La Virgen de Guadalupe en los sermones novohispanos (México, 2010) y “Un gran Signo apareció en el cielo”. La mujer vestida de sol y los cometas en el siglo XVII (en prensa). 

 

Horario:

19:00-20:30

Precio:

Gratis

Localización:

Salón de Usos Múltiples

Dirigido a:

Público general

OTRAS ACTIVIDADES

Taller literario | Taller de novela histórica por Laura Martínez Belli

Del 09 de Septiembre
al 27 de Enero de 2026
El Taller de Novela Histórica de Fundación Casa de México en España es un taller quincenal con enfoque teórico y práctico en el que descubrirás cómo transformar el pasado en una narración apasionante, sin miedo a los datos.

Ideal para: Público interesado en la escritura

Precio: 70€ (8 sesiones)

Pin It on Pinterest