Navidad mexicana 2021 - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

Navidad mexicana 2021

Del 03 de Diciembre al 09 de Enero de 2022

En diciembre queremos volver a sorprenderles con nuestra tradicional intervención navideña. Presentamos un nacimiento monumental de arte popular en papel amate y barro, originarios de los pueblos de San Agustín Oapan en Guerrero y San Pablito Pahuatlán, en Puebla, con el que queremos seguir difundiendo el talento artístico de nuestros grandes maestros del arte popular

Mural de récord 

Fundación Casa de México en España presenta el mural de papel amate más grande que se haya pintado: setenta y dos metros cuadrados divididos en 25 lienzos. El papel se realizó en San Pablito Pahuatlán, en el Estado de Puebla y ha sido pintado por tres reconocidos artesanos de San Agustín Oapan, Guerrero: Rodrigo, Esteban y Alexander de la Cruz. En esta obra plasman la historia de su pueblo. Las piezas se ensamblarán en las escaleras de Casa de México en España.

Nacimiento de barro

El gran mural de papel amate envuelve el nacimiento de barro realizado en San Agustín Oapan, Guerrero. En ellos se relata la historia de la Navidad dentro del imaginario mexicano: paisajes, personajes, animales como un camello, un elefante y una iguana, y plantas como el cactus.

Fue realizado con la técnica del barro con engobe característica de San Agustín Oapan que tiene sus raíces en épocas prehispánicas. Se realiza con una mezcla de barro, arena y algodón de pochote o ceiba y se decora con pintura hecha a partir de tierras y minerales de la zona.

La intervención también incluye a Las reinas, una serie con 9 piezas de la colección Grandes maestros del arte popular, de Fomento Cultural Banamex, realizadas en el mismo pueblo por varias mujeres y talleres comunitarios.

Visitas guiadas gratuitas

Recordamos que puedes visitar la exposición Navidad Mexicana y descubrir todos sus detalles con nuestras visitas guiadas gratuitas.

La instalación ha requerido cinco meses de esfuerzo en los que 28 artesanos trabajaron el barro, el papel y la tinta para crear las más de 80 piezas que componen la instalación. 2.300 flores de nochebuena artificiales formarán un gran árbol de Navidad en el vestíbulo de planta baja.

Historia y contexto

El paisaje, la cotidianeidad, los rituales agrícolas y un nacimiento monumental de Guerrero visten Casa de México en España con sus técnicas ancestrales del barro y papel amate.

Sobre el papel amate 

Se realiza a partir de corteza de la familia botánica morácea por los nahuas de la cuenca alta del río Balsas desde los años de 1960.

  • El pintor ejecuta un dibujo de memoria, sin esbozos, con un pincel fino y tinta china a una sola línea casi ininterrumpida. Es necesario trazar rápidamente porque el papel absorbe mucho la tinta china.
  • Los niños o las mujeres rellenan las figuras con pinturas acrílicas.
  • Los pintores remarcan los detalles de la obra, otorgándole así un sello particular.

El concepto y diseño de esta intervención es obra de Cristina Faesler y Mateo Holmes.

Cristina Faesler y Mateo Holmes han realizado con Casa de México en España la intervención Altar de muertos 2020 y La mesa novohispana en 2021.

No te pierdas el resto de exposiciones gratis en Madrid que tenemos activas en Fundación Casa de México en España.

GALERIA DE IMAGENES

OTRAS ACTIVIDADES

Curso| Cómo manejar tu dinero en la jubilación

Del 16 de Junio
al 18 de Junio de 2025
Dos sesiones para entender de forma clara y sencilla cómo manejar tus finanzas para sentirte más tranquilo y seguro con tu futuro

Ideal para: Público interesado en proteger y hacer crecer su patrimonio de cara a la jubilación que sienten inconformidad con la manera en que están gestionando su capital. No se requieren conocimientos previos en la materia. Apto para todo público.

Precio: 20€ por dos sesiones

Conversatorio | Encuentro de escritoras: México en una maleta

03 de Junio de 2025
19:00-21:00
En este coloquio las escritoras charlarán sobre cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras. 

Ideal para: Público general interesado en la literatura

Precio: Gratis

Visita guiada + proyección de cine | Gabriel Orozco

Dentro del marco de la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, la Fundación Casa de México en España presenta una actividad especial. Esta consistirá en una visita guiada por la exposición que culminará en nuestra sala de cine, con una proyección del ciclo dedicado a la muestra

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine

Precio: Gratis

El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

13 de Mayo de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España, en colaboración con Maelicum Conciertos, organiza un homenaje al compositor Manuel M. Ponce, a propósito del misterio de la melodía en composición.

Ideal para: Personas interesadas en la música clásica

Precio: 10€ por persona

Pin It on Pinterest