El poeta y el artista. Seamus Heaney & Jan Hendrix en Yagul | Programa de verano 2023 - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

El poeta y el artista. Seamus Heaney & Jan Hendrix en Yagul | Programa de verano 2023

Del 09 de Junio al 03 de Septiembre de 2023
Precio: Gratis

El poeta y el artista. Seamus Heaney y Jan Hendrix en Yagul es una exposición que muestra una serie de serigrafías, tapices, litografías y libros ilustrados, resultado de la colaboración entre el artista neerlandés-mexicano Jan Hendrix y Seamus Heaney, el poeta y premio Nobel irlandés, teniendo como referente el paisaje y la flora de las ruinas de Yagul en Oaxaca entre 1992 y 2016.

La exposición 

El poeta y el artista está conformada por 50 piezas que incluyen serigrafías, litografías, tapices, videos, fotografías, libros y material de archivo, procedentes de diversas colecciones privadas y de la colección permanente del  MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo, UNAM , México).

Desde material de archivo hasta grandes tapices que miden más de seis metros, pasando por pequeñas serigrafias, son algunas de las obras que los visitantes encontrarán en la exposición.  

"El valor de esta exposición no reside exclusivamente en la calidad literaria y visual de la obra expuesta, sino que estamos ante un trabajo multidisciplinar que aúna la obra de dos artistas a través de un sólido puente: la admiración mutua". Ximena Caraza Campos , directora general de Fundación Casa de México en España

El poeta y el artista 

La relación entre ambos comienza a raíz de la profunda admiración de Hendrix con la obra literaria de Heaney, cuando en 1980 conoce la obra del poeta. Más adelante a principios de los noventa, comienza su colaboración con el primer libro La rama dorada, que Hendrix ilustra con serigrafías de las cactáceas de Yagul impresas en hoja de oro.  

Una de las ramas más fructíferas de la producción de Jan Hendrix (1949) ha consistido en acompañar con su obra gráfica libros de reconocidos escritores como García Márquez, Ludwig Wittgeinstein, Pura López Colomé, W.G Sebald, entre otros.  

Posteriormente en 1996 colaboran en La luz de las hojas (The Light of the Leaves) un poemario que evoca y homenajea a poetas fallecidos con impresiones de paisaje rocoso de Yagul con bordes dorado y negro. Cuando se realizó la traducción de la obra, se presentó junto con una separata de ocho serigrafías y trece grabados en hoja de plata sobre papel nepalés.  

En 2008 ambos coinciden en Madrid y surge su última colaboración para la Eneida. Libro VI. Heaney decidió abarcar en su totalidad la traducción libro VI de la Eneida de Virgilio, un libro del cual ya había traducido algunos fragmentos. Hendrix usa nuevamente imágenes del paisaje de Yagul con litografías vistas, imágenes de espinas y brotes en blanco sobre fondo negro (trabajo negativo/positivo). Durante el proceso de creación del libro, Seamus Heaney fallece (2013), suspendiendo el proyecto, finalmente su familia lo retoma y se publica en 2016. 

Yagul  

Yagul es una zona arqueológica fortificada ubicada en el estado de Oaxaca en el valle de Tlacolula, que data de 1352, donde se han encontrado vestigios de pintura mural. En 2010 la UNESCO lo nombró Patrimonio de la Humanidad.  

Jan Hendrix visita por primera vez Yagul invitado por el artista Francisco Toledo. Asombrado por la luz del paisaje de Oaxaca, los colores y la flora, decide ilustrar el libro con imágenes inspiradas en Yagul.  

Francisco Toledo y Jan Hendrix invitaron a Seamus Heaney a presentar el libro La luz de las hojas en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca en 1999. En ese evento, Heaney comparó a Irlanda y México como tierras creadas por artistas románticos a partir de sus mitologías, y la historia de sus invasiones. 

VISITA VIRTUAL

GALERIA DE IMAGENES

Precio:

Gratis

Dirigido a:

Público general

Localización:

Fundación Casa de México en España

OTRAS ACTIVIDADES

Tienda Hecho a mano México 2025 | Raíces entrelazadas: artesanía, herencia y futuro entre México y España

Una entrevista con Tomás Alía -referente indiscutible en el estudio, preservación y proyección contemporánea de la artesanía- para honrar el arte vivo, la identidad y la innovación que nacen de las manos que tejen historia.

Ideal para: Público interesado en comprender la valiosa relación del hacer artesanal entre México y España

Precio: Gratis

Visitas Xtraordinarias | Sesión de DJ en «Éramos felices y no lo sabíamos»

Dentro del ciclo especial de Visitas Xtraordinarias, Fundación Casa de México en España presenta una visita guiada con sesión de DJ en vivo, el 08 de mayo a las 19:00h.

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y la música

Precio: Gratis

Hecho a mano | Taller de cestería

Del 01 de Junio
al 29 de Junio de 2025
En este taller exploraremos algunas de las técnicas tradicionales de la cestería mexicana y nos familiarizaremos con uno de sus materiales más versátiles: la rafia. A través de una demostración práctica, aprenderemos la técnica de cestería en espiral, y posteriormente cada participante tendrá la oportunidad de experimentar y crear con sus propias manos.

Ideal para: Público interesado en técnicas de cestería

Precio: 80€ por taller de 5 sesiones

Campamento urbano de verano | Arte, cultura y travesura

Del 30 de Junio
al 11 de Julio de 2025
Dentro del programa de verano la Fundación Casa de México en España presenta el Campamento urbano de verano: Arte, cultura y travesura.

Ideal para: Niñas y niños de 7 a 11 años.

Precio: 120€ por participante

Pin It on Pinterest