Bienvenida la primavera - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

Bienvenida la primavera

Del 21 de Marzo al 29 de Marzo de 2023
Precio: El púbico lo puede admirar desde la vía pública de forma gratuita desde el 21 de marzo al 02 de abril.

Por segundo año consecutivo, Fundación Casa de México en España presenta la intervención de su fachada por motivo del inicio de la primavera con flores naturales resaltando la grandeza de México. Este año la instalación se realizó en colaboración con el Taller Jacobo y María Ángeles (San Martín Tilcajete, Oaxaca; 1994). Bienvenida la primavera, cuenta con más de 22,000 flores naturales montadas sobre una monumental pieza compuesta por un jaguar de 8 metros de altura, dos quetzales de más de 5 metros y ocho círculos de más de un metro. Todas estas figuras están realizadas en placas de madera, decoradas por expertos artesanos y se complementan con casi 27 m2 de flores naturales.

Los visitantes podrán admirar la fachada y un calendario zapoteca dentro de las instalaciones de FCME; de manera gratuita del 21 de marzo al 02 de abril y así conocer el trabajo de los artesanos de uno de los talleres más importantes a nivel internacional.

Fundación Casa de México en España cuenta con horarios de visitas especiales dentro de su programa Semana de la primavera en la exposición Bienvenida la primavera 2023  Calendario Zapoteca:

• Martes 21 de marzo 19:00h
• Miércoles 22 de marzo 19:00h
• Jueves 23 de marzo 19:00h
• Viernes 24 de marzo 12:00h y 19:00h
• Sábado 25 de marzo 12:00h y 17:00h
• Domingo 26 de marzo 12:30h

“Este año nos vestimos de flores para celebrar la llegada de la primavera y porque México es colorido, es arte y es festivo. México es uno de los principales países latinoamericanos productores y exportadores de flor, sobre todo de crisantemo, rosa y gladiola". Ximena Caraza Campos Directora general de Fundación Casa de México en España

Bienvenida la primavera 2023 está inspirada en creaciones de la tradición zapoteca: tonas y nahuales, seres míticos ancestrales, protectores y guías espirituales que los artesanos del Taller Jacobo y María Ángeles dan vida a través de la talla en madera y el decorado a mano.

La primavera en México ha sido celebrada a través de diversos rituales y objetos a través de distintas culturas prehispánicas. Para los antiguos mayas y aztecas, el quetzal era un animal sagrado, asociado al dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada de la cultura mesoamericana, asociado al planeta Venus y a la creación del ser humano. Su avistamiento además de ser un milagro, era venerado por traer consigo el crecimiento de las flores en primavera. Las plumas de la cola de esta hermosa ave se usaban como moneda de cambio, eran muy valiosas y los más poderosos las llevaban en sus atuendos. El jaguar fue uno de los animales más relevantes y con más significado para las culturas que habitaron en el área de Mesoamérica por su fortaleza, andar sigiloso, gran habilidad para la caza y notable velocidad. Encarnan la belleza y la ferocidad. Algunas de estas sociedades lo relacionaban con el dios Tezcatlipoca y, por extensión, con la creación. Era el nahual por excelencia de los hombres más importantes como el gobernante o los sacerdotes. Asimismo, podía fungir como intermediario entre el mundo de los vivos y los muertos.

GALERIA DE IMAGENES

Precio:

El púbico lo puede admirar desde la vía pública de forma gratuita desde el 21 de marzo al 02 de abril.

OTRAS ACTIVIDADES

Programa Universidad Complutense | Escuela de verano 2023

Del 03 de Julio
al 21 de Julio de 2023
Una escuela para abordar las competencias y habilidades de dirección y liderazgo y la gestión de proyectos culturales

Ideal para: Licenciados, diplomados, estudiantes de últimos años de carrera y preferentemente procedentes de las carreras de Humanidades y Ciencias Sociales. En general, todas aquellas personas interesadas en la gestión cultural o que desempeñen o prevean desempeñar distintas funciones directivas.

Precio: 4,000€

Masterclass: Juan Duyos, sobre el Diseño de Moda | Programa de verano 2023

Una oportunidad única para aprender de la mano de uno de los grandes nombres de la moda en España. Actividad que forma parte de la programación de El Sueño de Madrid.

Ideal para: Interesados en moda y público en general

Precio: Gratis con registro

Masterclass: Claves de la oratoria con Andrea Bayardo y Felipe Forastiere | Programa de verano 2023

Una masterclass dentro del programa "El Sueño de Madrid" pensada para todas aquellas personas que desean adquirir las herramientas necesarias para sacar al gran orador que llevan dentro.

Ideal para: Público adulto interesado en teatro musical y oratoria.

Precio: Gratis con registro

Presentación de México. La novela de Pedro Ángel Palou

Capital de imperios, ciudad de palacios, metrópoli cosmopolita, pero también víctima de los embates de la naturaleza. Sus tragedias no tienen fin. Aunque tampoco sus grandes momentos, que han visto coronar emperadores, vitorear ejércitos y levantar portentosos edificios. Cuatro familias lo han visto y padecido todo, cada una con su larga genealogía de mentiras, sueños y penas. 

Ideal para: Público general interesado en literatura

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest