Biografías Exposición Habitar la ciudad - Casa de Mexico

Biografías Exposición Habitar la ciudad

Jan Hendrix

Ana Santos

(Tultepec,Oaxaca, 1978)

Artista visual, pintora y artista gráfica que ha participado en numerosas exposiciones en México, Alemania, Italia, Argentina, España y Estados Unidos y otros países. Integrante del Colectivo Guenda, grupo artístico conformado solo por mujeres artistas, y pionera del Street art en Oaxaca, Ana Santos se distingue por trabajar con la nostalgia, con la memoria, retratos y pedazos de una historia que cuenta en cada una de sus piezas. En su formación artística existen diferentes talleres en materia cinematográfica, medios audiovisuales, animación, performance y gráfica. Ha recibido la beca Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones. Ha expuesto la Ciudad de México, Alemania, Cuba, España; Italia, Argentina y Estados Unidos. Su obra se encuentra en colecciones del Museo Nacional de la Estampa, Museo de la Filatelia de Oaxaca y colecciones privadas de México y el extranjero. Actualmente radica en Oaxaca donde realiza su producción artística.

Jan Hendrix

Edgar Solorzano

(Ciudad de México, 1989)

Con un enfoque que prioriza la intervención sobre la creación, en su trabajo explora la relación entre las personas, la materia, el entorno físico, el tiempo, la memoria y el espacio. Su búsqueda plástica parte de un íntimo vínculo con la materialidad de los objetos y la experiencia espacial, así como con las posibilidades de la intersección de disciplinas como la fotografía, collage, dibujo, pintura e intervención de objetos.

Estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM y en la Bauhaus Universität de Weimar, donde inició su práctica como artista. Fue acreedor de la beca “Jóvenes Creadores” de la Secretaría de Cultura, participó con SOMA en la exposición “Paisajes” en el Museo Jumex (CDMX), y colaboró en el proyecto “Arquitectura Ficticia” en el Laboratorio Arte Alameda (CDMX). Su obra ha sido expuesta individual y colectivamente en México, Alemania, Estados Unidos y Colombia, y es parte de colecciones públicas y privadas en dichos países.

Jan Hendrix

Itzamna Reyes

(Ciudad de México, 1988)

Utiliza la pintura para enfrentarse a la cotidianidad desoladora de los paisajes periféricos de las grandes urbes. muestra espacios que fruto del desarrollo humano se han convertido en lugares de paso, inhabitables, vacíos y melancólicos en la abrumadora Ciudad de México. Imágenes en blanco y negro que a propósito rememoran el código audiovisual presente en las cintas cinematográficas mexicanas de 1940.

Cursó la Licenciatura en Artes Visuales en ENAP-UNAM. Al finalizar formó parte del taller multidisciplinario “La Colmena”, dirigido por los artistas: José Miguel Gónzalez Casanova, Luis Argudín y Carlos Mier y Terán.

Cuenta con doce exposiciones individuales y más de veinte exposiciones colectivas dentro del país. Ha ganado en dos ocasiones la beca del Programa Jóvenes Creadores del FONCA, así como segundos lugares en el IV Concurso Nacional de Pintura Profesional Rodin-Royal Talens y la XI Bienal de Pintura Joaquín Clausell.

Pin It on Pinterest