Presentación de "Soy la Malinche", de Alicia Jaraba Abellán - Casa de Mexico

Literatura

Presentación de «Soy la Malinche», de Alicia Jaraba Abellán

19 de Mayo de 2022
Horario: 19:30-21:00
Precio: Gratis

Presentación de la novela gráfica Soy la Malinche, de Alicia Jaraba (Nuevo Nueve). 

Malinalli, La Malinche, Malitzin o doña Marina fue hija de un cacique popoluca. A la muerte de su padre fue vendida como esclava en Yucatán. Su dominio de varias lenguas la acabarían convirtiendo en intérprete y consejera de Hernán Cortés con tan solo 18 años. Con el transcurso del tiempo, se ha convertido en uno de los personajes más controvertidos de México. 

En esta novela gráfica la autora se pregunta qué es lo propio, qué es lo extranjero, y qué tiene que hacer una joven esclava para sobrevivir en un mundo en el que nadie le ha dado el poder de escoger. 

Ambientado en un fascinante contexto histórico de choque cultural, este relato intimista aborda temas como el poder de la comunicación para afrontar conflictos, la condición femenina en un mundo patriarcal o el crecimiento personal a través del aprendizaje. 

“La Malinche fue una de las veinte mujeres regaladas a los conquistadores españoles. No podía sospechar hasta dónde la llevaría su increíble destino”. 

Abordando el personaje de La Malinche desde el relato gráfico, Soy la Malinche propone una relectura novedosa de su figura para acercarse a ella. 

Participan Izaskun Álvarez Cuartero (historiadora), Fernando González Sitges (documentalista) y la autora. 

En colaboración con la editorial Nuevo Nueve. 

Alicia Jaraba Abellán 

Licenciada en Filología Hispana y Francesa. Comenzó a trabajar como dibujante de cómics en 2017. En Francia ha publicado series como Les detectives du surnaturel (Jungle Frissons). Debuta como autora con la novela gráfica Yo soy la Malinche, donde aúna sus dos grandes aficiones: el cómic y los idiomas. 

Izaskun Álvarez Cuartero 

Profesora titular de historia de América prehispánica, colonial e indígena del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea e investigadora titular del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Es también miembro titular de FLACSO-España. Se licenció en Filosofía y Letras y se doctoró en Historia por la Universidad de Deusto (Bilbao). También es Máster en Antropología Amerindia por la Universidad Complutense de Madrid. En 2017 fue premiada con la prestigiosa cátedra «Vasco de Quiroga» de la Universidad San Nicolás de Hidalgo de Michoacán. 

Fernando González Sitges 

Estudió la carrera de Biología con la especialidad de zoología. Realizó un máster MBF en pesca y acuicultura del Instituto Marítimo Español y el ICADE. Es socio fundador de las productoras Transglobe Films y Explora Films. Ha viajado por los cinco continentes grabando las especies más emblemáticas y los rincones más salvajes y desconocidos del planeta. Como resultado ha dirigido y guionizado más de 180 documentales emitidos en las principales cadenas de todo el mundo (National Geographic Channel, Discovery Channel, France5, Arte, TVE, Canal+, NHK, TDF, etc.). 

Es ilustrador, escultor, escritor y colaborador en diferentes revistas y programas de radio y televisión (XL Semanal, 7 Leguas, Viajes de National Geographic, Milenio 3, Cuarto Milenio). 

Entre los documentales que ha realizado destacan Gonzalo Guerrero: entre dos mundos (2012), Hernán Cortés, un hombre entre Dios y el Diablo (2016) y Malintzin, la historia de un enigma (2018). 

Horario:

19:30-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

Sala de usos múltiples

Dirigido a:

Público general

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación de México. La novela de Pedro Ángel Palou

Capital de imperios, ciudad de palacios, metrópoli cosmopolita, pero también víctima de los embates de la naturaleza. Sus tragedias no tienen fin. Aunque tampoco sus grandes momentos, que han visto coronar emperadores, vitorear ejércitos y levantar portentosos edificios. Cuatro familias lo han visto y padecido todo, cada una con su larga genealogía de mentiras, sueños y penas. 

Ideal para: Público general interesado en literatura

Precio: Gratis

Presentación de Lengua dormida de Franco Félix

Después de un accidente doméstico en apariencia intrascendente que a la postre resultó fatídico, Ana María, la madre del narrador de Lengua dormida, pasó tres años entrando y saliendo de una clínica en Hermosillo, ciudad en la que encontró su punto final la última de sus vidas. 

Ideal para: Público general interesado en la literatura

Precio: Gratis

Presentación de Liquidámbar, de Carmen Villoro

06 de Junio de 2023
19:30-21:00
Liquidámbar, de Carmen Villoro, es un poemario que le canta tanto a la naturaleza vegetal como al cuerpo humano, en tonos suaves y profundos, entre el rezo y la canción de cuna, entre el poema en verso y el poema en prosa.

Ideal para:

Precio: Gratis

Club de lectura | Habitar el mundo como un fantasma

Del 08 de Febrero
al 21 de Junio de 2023
En 2023 regresa el club de lectura de Fundación Casa de México, Habitar el mundo como un fantasma que estará coordinado por la reconocida escritora mexicana Brenda Navarro.

Ideal para: Personas mayores de edad interesadas en la literatura latinoamericana

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest